Precios de metales no se afectarán por próximas alzas de tasas en EE.UU.
Economías se encuentran más sólidas como las emergentes, señala el Banco Central de Reserva

Oro. Foto: INTERNET/Medios
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que los mercados prevén que los precios de los commodities no se afectarán por las próximas subidas de la tasa de interés de política monetaria de los Estados Unidos (EE.UU.).
Publicado: 31/5/2018
“Se podría esperar que las subidas de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos genere amenaza a todos los commodities, pero los mercados están esperando algo opuesto”, señaló el gerente general del BCR, Renzo Rossini.
Este panorama se observó en los años 80, cuando la tasa de interés de los Estados Unidos subió y el dólar se fortaleció y los commodities sufrieron mucho, señaló.
Pero ahora la historia es diferente, pues los mercados están más preparados y las economías están más sólidas como el caso de las emergentes, sostuvo.
Se espera que la FED de los Estados Unidos eleve dos veces más su tasa de referencia este año, una en junio y otra en diciembre, y que aumente tres veces más su tasa directriz en el 2019, convergiendo a una tasa predecible de 3 %, mencionó.
“Los mercados ya están tomando en cuenta esos niveles y eso no causará sorpresa, los mercados ya tienen en cuenta que esto sucederá en el futuro”, agregó.
Dólar
En ese contexto, indicó que los mercados esperan que el fortalecimiento del dólar observado este año no tenga impacto negativo en los precios de los commodities.
“Esta año el dólar se ha fortalecido generando preguntas sobre si habrá una tendencia al alza de esta divisa y si ello tendrá un impacto negativo en los commodities, y lo que los mercados están esperando es que no”, dijo.
Estímulos monetarios
También destacó que China y otros países desarrollados están creciendo a un ritmo distinto y los bancos centrales están empezando a retirar los estímulos monetarios, que se dieron en el 2008 para sacar sus economías de una recesión.
Esos retiros de los estímulos monetarios seguirán con cuidado para no afectar el avance de la economía y tratando de hacer más predecibles las decisiones de política monetaria para los mercados, refirió.
Precios de metales
De esta manera, se espera mejores precios para el oro, la plata, el cobre y el zinc para el 2018 y 2019, dijo durante su exposición en el 13 Simposio Internacional del Oro y la Plata.
Así se proyecta que el oro que está en 1,305 dólares la onza se ubique entre 1,315 y 1,320 dólares la onza en el 2018 y 2019; y la plata que está en 16.50 dólares la onza se sitúe entre 17 y 18 dólares la onza en el 2018 y 2019, señaló.
“Los precios del oro sostienen parcialmente los costos de producción de algunas minas. Esto se puede replicar para la plata”, señaló.
Más en Andina:
BCR: Perú no puede dejar pasar oportunidad de materializar proyectos mineros https://t.co/pSf6Pez7qT pic.twitter.com/fSsCFmPxbj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 31/5/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Ministerio de Trabajo presenta en Ventanilla la capacitación dual gratuita
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal