Nuevo sistema de abastecimiento hará que gasto llegue a peruanos
Señala el Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: ANDINA/archivo
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, afirmó que el nuevo sistema nacional de abastecimiento, creado por Decreto Legislativo 1439 del Sistema Nacional de Abastecimiento, permitirá asegurar que los recursos del Estado lleguen efectivamente a los ciudadanos.
Publicado: 28/9/2018
Esta afirmación la realizó durante su participación en la Segunda Conferencia Internacional "Institucionalidad y Política Fiscal", organizada por el Consejo Fiscal.
El Decreto Legislativo 1439, publicado hace unos días, tiene como finalidad asegurar que las actividades de la cadena de abastecimiento público se ejecuten de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión interoperativa articulada e integrada, bajo el enfoque de gestión por resultados.
El ministro Carlos Oliva señaló que la política fiscal tiene que ser capaz de sostener una prestación de servicios y contribuir al cierre de brechas en el país.
Agregó que la política fiscal no puede circunscribirse solo a la macroeconomía, también tienen que verse el lado del impacto del gasto, pues se requiere verificar que la asignación de recursos tenga un efecto en la ciudadanía; esto tiene que ser visto deforma agregada.
Consejo Fiscal
Durante su exposición, el ministro Oliva destacó el trabajo que realiza el Consejo Fiscal, pues permite fortalecer la política macroeconómica del país y consideró que esta institución debe fortalecerse.
“Un Ministerio de Economía necesita una institución que sea independiente, seria, autónoma, y que esté constantemente evaluando lo que hace. Eso es sumamente sano para una democracia y para lograr el esquema fiscal que todos queremos tener”, precisó.
Resultados en economía
Asimismo el ministro se refirió al trabajo realizado en materia económica durante los primeros 180 días de Gobierno.
Entre ellos destacó que el Perú recuperó su ritmo de crecimiento al lograr una expansión de 5.4% en el segundo trimestre del año, gracias a un repunte tanto de la inversión pública como privada, lo que dinamizó la demanda interna.
Asimismo refirió que el Perú es uno de los pocos países de la región que mantuvo estable su calificación crediticia realizada por Fitch Ratings, Moddy’s y Standard & Poor’s.
También señaló que para modernizar el sistema tributario se emitieron una serie de decretos legislativos orientados en gran medida a combatir la evasión y la elusión tributaria, lo que permitirá una recaudación adicional de 9,800 millones de soles al 2020.
En la parte fiscal, el ministro Oliva resaltó la reducción del déficit fiscal anualizado, que llegó a 2.1% en agosto de este año.
A ello se sumó que el proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2019 tiene un enfoque descentralista, pues propone que los gobiernos regionales y locales reciban 3,458 millones de soles desde el primer día del próximo año.
Más en Andina:
Contrato de lote 192: @petroperu_sa lo asumirá en setiembre del 2019 https://t.co/vu3d3Yd4sx pic.twitter.com/EXahrDrJ8J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de septiembre de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 28/9/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional