Nueva Ley de Hidrocarburos se evaluará esta semana en Consejo de Ministros
Posteriormente se presentará al Congreso de la República para reformar el sector, adelanta ministra

Se busca promover exploración y explotación en hidrocarburos. ANDINA/Difusión
El proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos para reactivar la exploración y explotación de gas y petróleo se analizaría esta semana en el Consejo de Ministros, y luego sería presentado al Congreso, anunció hoy la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín.
Publicado: 6/11/2017
“La importancia de presentar una nueva Ley de Hidrocarburos radica en la promoción de la exploración y explotación en el Perú, que es un tema que está pendiente y que será presentado este miércoles al Consejo de Ministros”, señaló a RPP.
Aljovín sostuvo que en los últimos años no se ha generado mucha exploración en petróleo ni en gas, por eso es importante una política que genere las condiciones necesarias para aprovechar los niveles de potencial que tiene el Perú, pues hay cuencas que aún están subexploradas o que no han sido exploradas.
“Hay una serie de temas que se vienen trabajando en este proyecto de ley que esperemos sea aprobado en el Consejo de Ministros y sea presentado al Congreso de la República de manera inmediata, para que nos permita ser competitivos como lo han sido Ecuador y Colombia, más aún ahora que están subiendo los precios del petróleo”, dijo.
Regalías y seguridad jurídica
La ministra comentó que el tema de regalías se regula por decreto supremo, por lo cual no es necesario hacer una ley, pero es algo que se está estudiando y es uno de los componentes que tiene la gran reforma de hidrocarburos.
“Ello permitirá hacer más atractivo al Perú para quien decida invertir en exploración y explotación”, manifestó.
Aljovín mencionó que también se están viendo temas que pueden brindar seguridad jurídica a los contratos petroleros, porque actualmente hay muchos que están por vencer en 7 años.
“Si un contrato vence en 7 años no se realizará ninguna inversión porque no se va recuperar, por eso debemos procurar que esos contratos petroleros duren lo mismo que un contrato de gas, como 40 años para no hacer prórrogas”, indicó.
Viceministerio de Hidrocarburos
La ministra recordó que su sector presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para crear un viceministerio de Hidrocarburos, el cual ya fue aprobado en las comisiones de Energía y Minas y Descentralización, y ya está listo para ser discutido en el Pleno del Parlamento.
“¿Por qué la necesidad de un viceministerio de Hidrocarburos?, porque hoy quien se encarga del tema de Hidrocarburos es el viceministro de Energía, que tiene a su cargo los temas de Electricidad y de Hidrocarburos, y a veces existen conflictos entre ambos”, explicó.
“En ese caso el viceministro tiene que optar por uno de ellos, por eso creemos que es mucho más sano tener una cabeza especializada en el tema de Hidrocarburos que nos permita además promover el gran potencial que tiene el Perú en lo que es exploración y explotación de gas y petróleo”, añadió.
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 6/11/2017
Las más leídas
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica