Negocios canalizan 50 % de sus ventas mediante comercio electrónico
Digitalización permitió mitigar el impacto de la cuarentena

Digitalización de los negocios.
Los negocios intensificaron su proceso de digitalización en los tiempos de la pandemia del covid-19 y la cuarentena, lo cual motivó que sus ventas a través del comercio electrónico comenzarán a crecer exponencialmente.
Publicado: 26/2/2021
“Antes de la pandemia, cerca del 12 % del total de ventas transaccionadas se realizaba por comercio electrónico. A diciembre del 2020, la cifra había crecido hasta 36 %, y en la primera quincena de la actual cuarentena (febrero del 2021) ya superó el 50 % de lo procesado”, señaló Gonzalo Caillaux, gerente de la División Corporativa de Niubiz.
Por ejemplo, en categorías como las de entretenimiento, electrodomésticos y telecomunicaciones, la participación del comercio electrónico se elevó hasta más del 80 % durante el periodo de análisis. Respecto a los días previos al aislamiento focalizado, las tiendas por departamento son las que experimentaron el mayor crecimiento del uso del comercio electrónico, aumentando en 41 % la participación de este canal en el total de sus ventas.
Asimismo, tras el anuncio del periodo de cuarentena focalizada, el ticket promedio de venta online también experimentó un crecimiento. Mientras el ticket promedio rondaba los 148 soles antes de las restricciones, el anuncio del Gobierno se tradujo en un incremento inmediato que llegó a los 163 soles. Al cierre de la primera quincena de febrero del 2021, la cifra continuó creciendo hasta 170 soles.
Gonzalo Caillaux consideró que la digitalización emprendida en el 2020 por los comercios peruanos, como respuesta a la llegada de la pandemia del covid-19, les permitió reducir el impacto de la cuarentena dispuesta en el 2021 por el Gobierno.
Niubiz informó que, según las cifras transaccionadas durante la primera quincena de febrero, el nuevo confinamiento generó una caída de 21 % en el volumen total de ventas de comercios, cifra bastante menor al 73 % de contracción registrado durante los primeros quince días de la cuarentena del 2020.
“Este resultado es un balance entre la caída del 21 % en las ventas del canal físico, durante los quince días mencionados, y el aumento del 14 % en las transacciones realizadas a través del canal de comercio electrónico”, detalló Gonzalo Caillaux.
Sostuvo que el comercio electrónico fue clave para mitigar el alcance del impacto de las nuevas restricciones, porque durante la primera quincena de febrero del 2021 solo 29 % de los comercios registró una caída fuerte en sus volúmenes de venta (hoteles, restaurantes); mientras que 40 % experimentó apenas un impacto marginal (estaciones de servicio, telecomunicaciones, entre otros) y 31 % no vio afectado su volumen de ventas (tiendas mayoristas, farmacias).
Más en Andina:
Número de facturas financiadas se multiplicó más de 49 veces en los últimos cuatro años https://t.co/VAeJFZzb46 pic.twitter.com/VZZnMWwI5s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2021
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 26/2/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?