Mypes podrán recibir dinero inmediato con las operaciones de factoring
Ejecutivo dictó norma para que más micro y pequeñas empresas se financien a través de compañías de factoring

ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo publicó hoy el Decreto de Urgencia N° 040-2020, que permitirá a las empresas factoring, comprendidas y no comprendidas en el ámbito de la Ley de Banca, Seguros y AFP, acceder al otorgamiento de créditos, garantías y coberturas que otorga el Fondo Crecer, con el propósito de que más empresas puedan acceder a financiamiento rápido y a menor costo.
Publicado: 17/4/2020
En tal sentido, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, comentó que este decreto de urgencia tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para promover la liquidez de las empresas, con mayor énfasis en las mipymes, en el marco del estado de emergencia nacional.
“En esta coyuntura, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) podrán adelantar sus cuentas por cobrar a través de las ventas de sus facturas, que en promedio tienen montos que ascienden a 25,000 soles, lo que incidirá en la mitigación de la cadena de pagos”, detalló a la Agencia Andina.
José Salardi sostuvo que esta norma establece que, por primera vez, las empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley de Banca Seguros y AFP accederán a los recursos del Fondo Crecer, que tiene como vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.
Añadió que el año pasado se registraron alrededor de 500,000 facturas por un monto de 13,500 millones de soles. De estas operaciones, el 22% de las facturas representaron al sector manufactura, 16% al comercio, el 15% construcción y 8% transportes.
“En promedio, las operaciones que se han registrado en el 2019 representan créditos de entre dos y tres meses. Con este decreto de urgencia estamos asegurándonos que ese dinero que tomaba cierto tiempo en cobrar, hoy sea dinero inmediato para las mipyme”, afirmó.
Criterios de crédito y cobertura
El viceministro Salardi explicó que los recursos del Fondo Crecer deben ser usados por las empresas de factoring exclusivamente para financiar operaciones de factoring, descuentos de instrumentos crediticios y letras de cambio.
“Las facturas negociables y letras de cambio deben ser negociadas por mipymes que tengan ventas no mayores a 23,000 unidades impositivas tributarias (UIT) durante el 2019, y deben tener fecha original de vencimiento igual o posterior al 13 de marzo de 2020”, dijo.
El plazo máximo de la operación de factoring o descuento debe ser hasta por seis meses, mientras que el porcentaje de cobertura por cada operación o descuento es del 90% del monto financiado por la empresa de factoring en la operación de factoring o descuento.
Desde el 2015, producto de las mejoras a la normativa sobre la factura negociable, se ha generado un crecimiento de 167 veces el número de facturas negociables adelantadas o financiadas. En el periodo 2015-2019, se negociaron 1 millón 29,455 facturas negociables por un importe total de 32,000 millones de soles.
Más en Andina:
?? Viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, hizo un llamado a la calma a las familias que han adquirido una vivienda en planos y sostuvo que las construcciones se reactivarán paulatinamente https://t.co/iJjCxsEYNu pic.twitter.com/rGq6aGhQEE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 17/4/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa