MTC entrega más de 10,000 protectores faciales para usuarios del transporte urbano
En Arequipa, Ayacucho, Bagua, Cajamarca, Ica, Piura y Tacna iniciaron la repartición a los usuarios, precisó

Autoridades supervisan el proceso de entrega mediante un aplicativo móvil implementado por el MTC.
Más de 10,000 protectores faciales se han entregado en 11 ciudades del país, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y las autoridades de las municipalidades provinciales, para que los usuarios del transporte público urbano se desplacen protegidos a fin de evitar la propagación del covid-19.


Publicado: 3/9/2020
A través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), el MTC ha articulado acciones con 11 provincias que ya iniciaron la repartición de los primeros escudos faciales entregados, como parte de la capacitación que dicho portafolio brindó a los funcionarios ediles.
Arequipa, Ayacucho, Bagua, Cajamarca, Chachapoyas, Ica, Juliaca, Maynas, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, son algunas de las ciudades que, haciendo uso del aplicativo móvil implementado por el MTC, pueden registrar a los usuarios del transporte público urbano que reciben los protectores con la sola muestra de su DNI. Ese procedimiento evitará la duplicidad en la entrega.

El MTC acompaña a los gobiernos locales en el proceso de distribución, garantizando que este se realice de manera correcta y transparente. Para ello, también ha puesto al alcance de las autoridades la plataforma web https://protectorfacial.mtc.gob.pe/, para que puedan supervisar, en tiempo real, la cantidad de protectores repartidos, los puntos donde se entregaron y el tiempo invertido en ello. Esto les permitirá hacer ajustes y optimizar las futuras entregas.
“El MTC está adquiriendo millones de protectores faciales para los usuarios del transporte público urbano, a fin de implementar adecuadamente los protocolos y lineamientos que ha aprobado para evitar que el transporte sea un vector de contagio. De esa manera se garantiza que los ciudadanos viajen seguros en los vehículos que circulan con la autorización debida”, afirmó Ismael Sutta, director ejecutivo del Promovilidad.

También lea: Protectores faciales: estas son las provincias donde se entregará a usuarios de transporte
Promovilidad ha capacitado a funcionarios públicos de 107 municipalidades provinciales que en los próximos días recibirán los millones de caretas que viene adquiriendo el Gobierno, en el marco del Decreto de urgencia 094-2020.
Hoy será capacitado el último grupo de autoridades municipales, con el que se completará las 125 provincias beneficiarias.
La cantidad de protectores faciales que recibirá cada municipalidad provincial se ha determinado gracias a la información que estas remitieron a Promovilidad. El uso del protector facial es obligatorio en el transporte público desde el pasado 20 de julio.
Más en Andina:
??Paciente de 43 años de Madre de Dios, a quien anteriormente le tuvieron que retirar una porción del tejido pulmonar para salvarle la vida, venció al covid-19 https://t.co/Vi1jFvEydU pic.twitter.com/rP6yFbnMX1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 3/9/2020
Noticias Relacionadas
-
MTC: choferes de servicio terrestre deberán usar mascarilla y protector faciales
-
Sancionarán a choferes de transporte público que permitan pasajeros sin protector facial
-
Desde hoy se multará a quienes transporten pasajeros sin protector facial
-
¿Harás un viaje interprovincial? Usa protector facial para evitar el coronavirus
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Peruanos en el extranjero ya pueden tramitar pensión de ONP mediante videollamada
-
Congreso: admiten a trámite denuncia constitucional contra Pedro Castillo y exministros
-
Vichama Raymi celebra su 18° aniversario con escenificación y tradiciones locales
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Miraflores: Reniec abrirá oficina todos los domingos hasta octubre
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026