Moody´s: ingreso per cápita en Perú se triplicó en lo que va del milenio
Evolución de economía peruana es una historia de éxito, afirma Jaime Reusche

Centro Financiero de Perú. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
La economía peruana ha experimentado un salto en los últimos años, lo que se refleja en los ingresos de los peruanos que se han triplicado en lo que va del milenio, señaló el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.

Publicado: 9/11/2017
“Las características de la economía peruana de hace algunos años se han vuelto prácticamente irreconocibles. Hemos dejado atrás los ingresos de 2,000 dólares en el año 2,000 y han aumentado tres veces. Entonces, hemos logrado un salto en la economía”, dijo.
Destacó que desde la contracción de la economía peruana en 1,980 no se ha vuelto a observar otra de similar envergadura, registrándose la última contracción del Producto Bruto Interno (PBI) en 1,998, año en el que se registró un Fenómeno El Niño (FEN).
“De ahí en adelante (la economía peruana) parece una historia de éxito, pues cambió a partir de los 90 con la adopción de una serie de reformas que hasta hoy generan beneficios tangibles”, comentó.

Reusche sostuvo que el Perú tuvo un ciclo económico favorable, en el cual la economía crecía a tasas de 6.5% en promedio, sin embargo, tuvo que soportar shocks que atentaron contra la expansión de la economía entre el 2014 el 2016 e incluso este año.
De esta manera, el Perú está registrando una expansión más baja, lo cual ha generado molestia en el país, debido a que los peruanos se encuentran acostumbrados a crecimientos mayores, señaló. “Se ha reducido el crecimiento en tres puntos (porcentuales)”, dijo.
En su exposición en la 5° Conferencia Anual de Equilibrium, Reusche comentó que este fenómeno no sólo lo está experimentando el Perú, sino otros países de la región como Chile, que crece 2%, y Colombia que no se expande más de 3%, entre otros.
Este menor crecimiento que experimenta el Perú se debe a que la economía peruana ya llegó a la etapa de la trampa del ingreso, en la cual cuesta cada vez más crecer, explicó el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service.
“Cada vez que las economías (emergentes) arriban acá (a la trampa del ingreso medio) les es más difícil (crecer) y es más probable que se desaceleren que para las economías avanzados o las que recién están en su infancia”, dijo.
Trampa de ingreso medio
Cabe destacar que se conoce como trampa del ingreso medio a aquella situación en la cual un país emergente entra en un plató sostenido de estancamiento que detiene su convergencia hacia los niveles de ingreso de los países desarrollados.
Calificación crediticia
A continuación, calificó el mantenimiento de la calificación crediticia y de la perspectiva estable del Perú como reconocimiento notable y dijo que Perú no logró a la calificación sobresaliente por la fase (de crecimiento) en la que se encuentra.
“Perú tiene la mejor calificación (crediticia) de la región después de Chile y Perú aspiraba a llegar a ese nivel si es que seguía con su desarrollo, pero no lo logró y mantuvo su calificación (crediticia)”, señaló.
Destacó el potencial (de crecimiento) que tiene la economía peruana y sus fundamentos (macro) bastante sólidos, la solidez y el espacio fiscal que ostenta el país, y sobre todo la credibilidad fiscal en el manejo.
“No siempre se puede crecer a tasas elevadas, pero lo relevante es tener las cuentas en azul y eso lo hemos visto en el manejo fiscal prudente (del Perú)”, comentó el vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service.
Recalcó que el Perú cuenta con buen manejo fiscal, autoridades o instituciones económicas fuertes, aunque instituciones políticas débiles, falta de gobernabilidad, falta de presenta del Estado en el interior del país, corrupción e informalidad.
“En cuanto a fortaleza fiscal, el Perú se sigue diferenciando, la susceptibilidad de riesgo a choques externos e internos es baja”, puntualizó.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 9/11/2017
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos