Minera Antapaccay pide diálogo para alcanzar consensos en beneficio de Espinar
Avizora paralización de actividades, lo que implica la suspensión de las operaciones y contratos

La minera Antapaccay reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno, en la provincia cusqueña de Espinar. Foto: ANDINA/Minera Antapaccay
La compañía minera Antapaccay pidió hoy a las comunidades y autoridades del Gobierno a retomar el diálogo para alcanzar consensos en pro del bien común de la provincia de Espinar, región Cusco, tras reafirmar su compromiso con el desarrollo local para seguir construyendo un futuro con paz social.
Publicado: 9/3/2021
Debido a la falta de consenso entre representantes de 11 comunidades de Espinar y representantes del Gobierno por la fecha de inicio de las visitas de campo, cuyo propósito era hacer monitoreos e identificar supuestos impactos ambientales, se interrumpió el dialogo y como consecuencia las comunidades han iniciado medidas de protesta.
Mediante un comunicado, la minera precisa que desde el 8 de marzo, los principales accesos a las instalaciones de la minera permanecen bloqueados y afectan el normal desarrollo de las actividades de producción.
"Hemos sufrido, además, actos violentos y de sabotaje sobre un componente principal y ataques con piedras al personal que se acercó a la zona a revisarlo. Igualmente estamos siendo objeto de actos de coacción en la medida que nuestros trabajadores están siendo impedidos de movilizarse de forma regular y los manifestantes impiden que se les traslade alimentos, agua e insumos básicos al encontrarse ellos en un área operativa fuera del campamento", dice.
Inminente paralización
Agrega que "esta situación hace insostenible la continuidad de nuestras operaciones, avizorándose una inminente paralización de nuestras actividades, lo que implica la suspensión de las operaciones, la suspensión de los contratos con nuestros proveedores locales y comunales y la suspensión de los proyectos sociales que venimos ejecutando".
Refiere que sus actividades implican el desplazamiento de personal e insumos que en las condiciones actuales no podrán hacerse si las medidas de fuerza continúan.
"Estas medidas de fuerza afectan directamente la reactivación económica de la provincia de Espinar y del país, y de continuar esta situación se agravarán aún más, debido a la paralización de trabajos encargados a empresas locales en el transporte de concentrado, movimiento de tierras y servicios conexos que brindan empresas locales de Espinar", advierte.
Actualmente varias actividades económicas, laborales y productivas ya han sido impactadas en las propias comunidades.
"Somos una empresa que tiene como uno de sus pilares trabajar para el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno. Confiamos en que las autoridades competentes adoptarán medidas urgentes y necesarias para restablecer el diálogo [...]", sostiene.
"Convencidos de que el diálogo es la mejor manera de resolver diferencias, rechazamos cualquier tipo de violencia o acción que pueda afectar la seguridad y salud de la población y de nuestros trabajadores y contra la propiedad pública y privada", remarca.
Más en Andina:
Gobierno dicta medidas extraordinarias para garantizar compra de vacunas anticovid ?? https://t.co/x7UIhtJKkb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2021
?? El titular del @Minsa_Peru es el responsable de la adecuada implementación. pic.twitter.com/kHKGfhBGYX
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 9/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Espinar y minera Antapaccay conocerán el avance de compromisos asumidos
-
Cusco: Gobierno fortalece el diálogo y coordinación con comunidades originarias de Espinar
-
Minem logra acuerdos con Chumbivilcas y Espinar en reuniones virtuales
-
Minam y comisión multisectorial ratifican voluntad de diálogo con comunidades de Espinar
Las más leídas
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol