Mincetur lanza convocatoria para creación de servicios turísticos en cementerio de Yungay
Expediente técnico culminado fue aprobado por Plan Copesco Nacional y está listo para licitación pública

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan Copesco Nacional, anunció la convocatoria para la ejecución del proyecto Mejoramiento y Creación de los Servicios Turísticos Públicos del Camposanto de Yungay, ubicado en la provincia del mismo nombre, en la región Áncash.



Publicado: 27/12/2017
Informó que el proyecto ya cuenta con un expediente técnico terminado, con la conformidad técnica del municipio de Yungay y aprobado en última instancia por el Plan Copesco Nacional.
El expediente técnico pasará por un proceso de convocatoria y posterior otorgamiento de buena pro para su inmediata ejecución en obra. Las bases de la licitación pública N°009-2017-MINCETUR/DM/COPESCO se encuentran publicadas en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y difundida a través de diferentes medios de comunicación.

“Hemos cumplido con nuestro compromiso, inclusive de forma adelantada a la fecha propuesta por Plan Copesco Nacional a la señora congresista por la región Áncash, María Melgarejo Paucar, y al alcalde provincial de Yungay,
Enrique Chávez Vara”, remarcó el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, José Vidal Fernández.

Este proyecto, diseñado teniendo en consideración el gran significado que el camposanto tiene para la población de Yungay, tendrá una inversión superior a 12 millones de soles y beneficiará a más de 100,000 turistas nacionales y extranjeros que visitan esta hermosa localidad ancashina.
Servicios turísticos
Según el proyecto, la infraestructura contará con la instalación de un Centro de Interpretación, oficinas administrativas, servicios generales-maestranza, área para exposición de muestras artesanales, módulo de información turística, mirador con sendero y estacionamiento.

Como se recuerda, el actual cementerio fue alguna vez la antigua ciudad de Yungay, que fue sepultada bajo toneladas de lodo y piedras en el trágico terremoto ocurrido el 31 de mayo de 1970. Después de esa tragedia, dicho lugar fue considerado camposanto en homenaje a las miles de víctimas.
(FIN) NDP/LZD /MAO
También en Andina:
Reconstrucción con Cambios: damnificados de Lambayeque reciben primeros Bono 500 https://t.co/wx1dE4aq9e pic.twitter.com/hGaQt9wNWT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2017
Publicado: 27/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Plan Copesco prioriza 22 proyectos turísticos por S/ 80 millones para este año
-
Plan Copesco señalizará principales atractivos turísticos de Lambayeque
-
Plan Copesco prioriza 17 proyectos de inversión turística por más de S/ 350 millones
-
Plan Copesco invierte S/ 14 millones para mejorar el centro histórico de Chachapoyas
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú