Midis presenta nueva Política Nacional por el Desarrollo e Inclusión Social
Objetivo es cerrar brechas de género y nuevos desafíos en pobreza urbana

Midis presenta nueva Política Nacional por el Desarrollo e Inclusión Social. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó hoy su nueva Política Nacional por el Desarrollo e Inclusión Social a los gobernadores regionales y alcaldes durante la I Sesión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social (CIDIS) 2019.



Publicado: 24/1/2019

El Midis resaltó que esta nueva Política Nacional por el Desarrollo e Inclusión Social tiene como objetivo renovar la política social y revertir la desaceleración de avances en inclusión, desarrollo y pobreza; cerrar las brechas de género territoriales (rural-urbana), socioculturales.
Asimismo, enfrentar nuevos desafíos en pobreza urbana, población vulnerable a la pobreza y cambios demográficos.
La presentación de la nueva Política Nacional por el Desarrollo e Inclusión Social estuvo a cargo de la titular del Midis, Liliana La Rosa, durante la inauguración de la I Sesión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social (Cidis) 2019.
“Aspiramos a que hoy podamos salir con un acuerdo que nos permita tener un Pacto Nacional por el Desarrollo y la Inclusión Social hacia el Bicentenario, y tener un acuerdo conjunto que nos trace una meta. La bandera del Midis es de los ciudadanos que viven en pobreza, pobreza extrema, así como aquellos que viven en vulneración de derechos”, afirmó.

La ministra La Rosa detalló que la nueva Política de Desarrollo e Inclusión Social se viene construyendo desde el año 2018. Una vez validada y consensuada por los diferentes sectores de la sociedad se presentará a la población, con una hoja de ruta hacia el 2021 que es el horizonte temporal de la gestión de gobierno.
“Con la renovación de la política social se trabajarán políticas sociales desde una mira multifuncional (economía, dinámicas poblacionales, cultura, ambiente); se atenderá a toda la población afectada por la exclusión social, tanto pobre como no pobre”, aseveró.
Explicó que entre los aspectos más saltantes se encuentra el público objetivo que incluye a todas las personas afectadas por la exclusión social, priorizando a los más pobres; se incorporan principios de participación ciudadana, descentralización, innovación social, sostenibilidad ambiental y gestión de riesgo.
“También promovemos el creciente protagonismo de los gobiernos regionales, locales y de la ciudadanía en la gobernanza del desarrollo e inclusión social”, anotó.

En esta sesión de la Cidis 2019 participan los gobernadores regionales de: Huánuco, La Libertad, Huancavelica, Ica, Lima-Provincias, Madre de Dios, Ucayali, Junín, Áncash, Lambayeque, San Martín.
También, los vicegobernadores de Cajamarca, Cusco, además de autoridades locales del Vraem y distritos limeños como Comas y La Victoria.
Más en Andina:
Parque Nacional Yaguas: paraíso intangible cubierto de bosques tropicales amazónicos https://t.co/mosMshcfqG pic.twitter.com/a71Iqpyx3x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 24/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"