MEF: presupuesto 2020 apuesta por descentralización del gasto
Se impulsará la inversión pública

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. ANDINA/Carlos Lezama
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva indicó hoy que el presupuesto del sector público para el 2020 crece en 5.5% y sigue apostando por la descentralización del gasto.
Publicado: 18/11/2019
“Entendiendo que son los gobiernos regionales y locales los que están en directo contacto con el ciudadano, y también sigue fortaleciendo la apuesta en sectores estratégicos como educación y salud”, afirmó.
Refirió que se sigue incrementando de manera significativa algunas intervenciones para el ciudadano que estaban un poco relegados.
“Por ejemplo, estimamos que el Perú necesita 50,000 casitas calientes para el tema de friajes, heladas y nevadas”, subrayó en Canal N.
La titular del MEF indicó que la estructura del presupuesto 2020 responde a una directiva del Gabinete del presidente de la República, Martín Vizcarra de mejorar de manera significativa y atender de manera urgente las necesidades de la población.
“También hay una gran apuesta por la inversión pública que dinamiza la economía y cierra brechas”, afirmó.
Fortaleza macroeconómica
De otro lado, indicó que la economía peruana es sólida y creíble debido a que se tiene "un presupuesto totalmente casado" con el Marco Macroeconómico Multianual, con respeto a las reglas fiscales.
Refirió que la estimación de crecimiento para el 2019 es de 3% con un sesgo a la baja y por ello el margen de maniobra para impulsarla que tiene el Gobierno, es la inversión pública.
Señaló que quienes están gastando un poco menos son los gobiernos regionales y locales, y para impulsar la inversión pública trabaja en varias líneas.
“Primero hemos establecido una serie de facilidades para modificar el presupuesto, con decretos de urgencia, ahí estimamos mover 1,500 millones”, dijo.
“Luego hemos emitido decretos de emergencia para reactivar las obras paralizadas, estamos hablando de un inventario que hizo la Contraloría General de la República que encontró 860 obras por un valor de cartera de 16,000 millones de soles estaban paradas”, agregó.
En ese sentido, ante recomendación de la Contraloría se emitió un decreto de urgencia mediante el cual se recupera una figura que hay en la Ley de Contrataciones.
“A partir de que se hace un inventario, un peritaje y luego los funcionarios van a poder contratar de manera directa, el saldo de obras, creemos que esto nos va a ayudar a mover la ejecución del próximo año”, dijo.
Una tercera línea, explicó que, a partir de unas metas semanales y mensuales a los gobiernos regionales y algunos locales, se determinan incentivos
“Si ellos cumplen con estas metas, van a recibir recursos adicionales el próximo año”, subrayó.
La última línea de trabajo, dijo, es romper ese paradigma que los primeros días de enero, el sector público no se mueve, no gasta
“Ahora estamos desplegando equipos en las regiones para brindar asistencia técnica y puedan empezar a gastar de manera oportuna”, puntualizó.
Finalmente, la ministra de Economía y Finanzas, enfatizó la importancia de la inversión privada para el país como la minera, y para impulsarla está el plan nacional de competitividad y productividad que ha sido consensuado con el sector privado.
“Este país necesita inversión privada para generar empleo y desarrollo”, subrayó.
Más en Andina:
#Presupuesto2020 prevé S/ 398 millones a programas de electrificación rural, informó Juan Carlos Liu, ministro de Energía y Minas https://t.co/xPAhPcJ0ru pic.twitter.com/Sxs8krsJsD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 18/11/2019
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua