Más de 86,000 atenciones brindó el Midis en PIAS y BAPs
Además 7 bebés nacieron a bordo,,durante la cuarta Campaña de Acción Social

Más de 86 mil atenciones sociales a pobladores de comunidades nativas de Loreto, Ucayali y Puno ha realizado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques de Armada Peruana (BAPs) del Programa Nacional PAIS. Además, a bordo nacieron 7 bebés.
Más de 86,000 atenciones sociales a pobladores de comunidades nativas de Loreto, Ucayali y Puno ha realizado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques de Armada Peruana (BAPs) del Programa Nacional PAIS. Además, a bordo nacieron 7 bebés.



Publicado: 9/11/2018
Estas acciones se efectuaron durante la cuarta Campaña de Acción Social de dichas embarcaciones que acercan el Estado a las zonas más alejadas del país,
A los recién nacidos a bordo de las PIAS y BAPs que recorren la Amazonía, el personal médico brindó atención oportuna, así como a sus madres, quienes accedieron a los servicios de salud materno-infantil, identificación y registro por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), además de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

PIAS Titicaca I registró mayor número de atenciones
La PIAS Lago Titicaca I registró el mayor número de atenciones, con más de 20 mil prestaciones oportunas a compatriotas de los centros poblados e Islas aledañas al lago Titicaca, destacándose el servicio de salud brindado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, el cual tuvo mayor demanda en las especialidades de medicina general, enfermería y odontología.
Posteriormente, más de 15 mil atenciones fueron reportadas a bordo de la PIAS Napo, que atendió a 20 comunidades de la cuenca del río Napo en Loreto. Mientras que el BAP Curaray brindó aproximadamente 13 mil atenciones en las comunidades alejadas del departamento de Ucayali.

Por su parte, la PIAS Putumayo II prestó cerca de 9 mil atenciones a los habitantes de la cuenca alta del río Putumayo, la PIAS Putumayo I reportó más de 7 prestaciones realizadas en la cuenca baja del río Putumayo y la PIAS Morona llevó a cabo más de 7 mil atenciones a los habitantes de la cuenca del río Morona.
También lea:
Finalmente, el BAP Corrientes reportó más de 7 mil prestaciones en la cuenca del río Tigre y el BAP Morona logró 7 mil atenciones en 26 comunidades nativas, acercando los servicios de salud, registro de identidad y atenciones sociales.

Cabe precisar que las 8 embarcaciones de la Marina de Guerra, gestionadas por el Programa Nacional PAIS - que iniciaron su recorrido por la cuenca del río Napo, Morona, Putumayo, Tigre, Yavarí, Tigre y río Ucayali el pasado 27 de setiembre – acercaron servicios de calidad a 180 comunidades alejadas de la Amazonía y Lago Titicaca, fortaleciendo la presencia efectiva del Estado en zonas de difícil acceso.
Más en Andina:
Ministra del Ambiente presidirá en Piura lanzamiento de Agenda Bicentenario https://t.co/SuB7YxnMqT pic.twitter.com/g2K0zLvegG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 9/11/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura