Más de 2,500 centros poblados de Cusco ya cuentan con agua potable
A través de la estrategia de cloración Chuya Yacu, implementada por el sector Vivienda

Desde el 2019 cerca de 230,000 habitantes del ámbito rural se beneficiaron con estrategia de cloración Chuya Yacu.
Desde el 2019 cerca de 230,000 habitantes de 2,565 centros poblados de las 13 provincias de la región Cusco se beneficiaron con la estrategia de cloración Chuya Yacu (Agua Limpia, en quechua), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que han accedido al servicio de agua potable de calidad.

Publicado: 1/9/2022
Para lograrlo se instalaron equipos de cloración en los sistemas de agua y se adquirieron insumos (cloro y pastillas DPD) para mejorar la calidad del servicio. La iniciativa fue implementada por el Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS.
Además, el MVCS capacitó a las organizaciones comunales y áreas técnicas municipales de la región para optimizar la prestación de agua potable.

En los 2,565 centros poblados intervenidos por medio de la estrategia de cloración Chuya Yacu, el 77 % de los hogares rurales ahora cuentan con acceso a agua clorada apta para el consumo frente a un 11 % registrado antes del inicio de la intervención.
Asimismo, el 81 % de los gobiernos locales comprendidos en el ámbito de la estrategia cuentan con insumos de cloración y el 93 % de los prestadores poseen la capacidad de gestión y dotación de servicios, gracias a la asistencia técnica brindada por el MVCS.
Lea también: Estado entrega 1 millón de metros cuadrados de terreno para ejecutar obras de agua potable
Trabajo sostenido
En un trabajo coordinado con los gobiernos locales se verifican los sistemas de agua potable en 336 centros poblados del Cusco, donde 179 de ellos reportaron sus sistemas colapsados. Esta acción permitirá identificar el problema real en el campo para mejorar la calidad de los servicios.
Además, el MVCS implementará 349 módulos para la instalación de equipos de cloración en los sistemas de agua potable de 267 centros poblados, lo que beneficiará a cerca de 33,000 pobladores.
Más en Andina:
Perumin 35 Convención Minera, que se desarrollará del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, proyecta recibir a más de 50,000 visitantes https://t.co/pXmqB1PZpw pic.twitter.com/HSK1vRCVCC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 1/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Chiclayo: ampliarán la planta de tratamiento de agua potable vía obras por impuestos
-
Loreto: Inauguran sistema de captación de lluvia para dotar de agua potable a familias
-
Ica: Vivienda continuará repartiendo agua potable en centros poblados de Llipata
-
Áncash: escolares alistan propuestas artísticas sobre valor del agua potable y saneamiento
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Perú: exportaciones mineras suman US$ 17,530 millones en primer cuatrimestre
-
Cardenal Carlos Castillo señala que no debe permitirse "cualquier reforma" del PJ
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará