Gobierno ratifica a Luis Vera Castillo como jefe de la Sunat
Por un período de cinco años

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó hoy a Luis Enrique Vera Castillo como jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cargo que venía desempeñando desde el 10 de marzo del 2020.
Publicado: 1/10/2021
Mediante Resolución Suprema Nº 018-2021-EF, publicada hoy en el diario El Peruano, se designó a Luis Vera Castillo como Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, por un periodo de cinco años.
Luis Vera Castillo está al frente de la Sunat desde el 10 de marzo del 2020, pues estuvo como encargado tras la renuncia de Claudia Suárez Gutiérrez. Luego, el 11 de mayo del 2020 se le designó oficialmente para que cumpla el período que le faltaba a su antecesora.
Según la Ley Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la Sunat, el Superintendente Nacional es designado por el presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros y a propuesta del ministro de Economía y Finanzas, por un período de cinco años.
Luis Vera Castillo es economista, profesional de carrera con 29 años de servicio en la Sunat, y a lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado diversos cargos en la entidad como fedatario, auditor, fiscalizador, intendente en varias regiones, Intendente Nacional de Principales Contribuyentes, Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, y desde marzo del 2020 estuvo a cargo de la Sunat, para completar el periodo anterior que culminó en setiembre.
En su gestión se han logrado grandes avances en beneficio de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior como el gran impulso a la transformación digital, evidenciada en diversos logros como la digitalización de los procedimientos y trámites tributarios y aduaneros, la obtención del RUC Digital en 5 minutos, y la virtualización de los expedientes y notificaciones electrónicas.
Asimismo, la reducción de los tiempos de importación y exportación, brindando mayor competitividad al comercio exterior, el uso de la inteligencia artificial en los procesos de gestión de riesgo y atención al usuario.
Durante su reciente periodo, la Sunat logró recuperar la recaudación por encima de los niveles previos a la pandemia. Así, entre enero y setiembre del presente año se ha recaudado 101,957 millones de soles de ingresos tributarios netos, monto que representa un 17.1% más que el mismo periodo del 2019.
Más en Andina:
Nuevo terminal de pasajeros de aeropuerto Jorge Chávez generará 3 mil empleos https://t.co/qJUiyZyFxR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2021
??Jefe del Estado, José Castillo, recalca que su gobierno impulsa a inversión privada como esta pic.twitter.com/awUDSo1Qfa
(FIN) CNA
Publicado: 1/10/2021
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística