Gobierno busca promover financiamiento para 1 millón de mipymes y emprendimientos
Mediante el Decreto de Urgencia N° 013-2020

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) organizó el primer Foro de Discusión vinculado al Decreto de Urgencia N° 013-2020, en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), logrando la convocatoria de unas 600 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Publicado: 15/2/2020
En dicho evento, el Produce anunció que la norma busca que al 2023, un millón de mipymes y startups hayan accedido al financiamiento y de esta manera elevado su productividad y competitividad.
Para ello, especialistas del Produce y de entidades invitadas como Cofide, resaltaron que este decreto de urgenica pone a disposición de los emprendedores 8 mecanismos importantes, como el leasing, el factoring, el ordering, el crowfunding, entre otras.
Al respecto, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, al inaugurar el foro en representación de la ministra Rocío Barrios, afirmó que por ejemplo a través del factoring se espera duplicar los niveles de facturas negociables y llegar a los 30,000 millones de soles este 2020.
"El factoring ya venía creciendo de manera importante en los últimos años, entendemos que con el decreto de urgencia vamos a duplicar los niveles de facturas negociadas en este segmento (mipymes), si el año pasado cerraron en alrededor de los 14,000 millones de soles, creemos que podemos llegar a 30,000 millones de soles este año", afirmó.
Esto permitirá, agregó, que las mipymes, accedan a canales formales de financiamiento y no solo el 5%, de 2 millones, puedan gozar de ello. En tanto, sobre el ordering estimó que se este año se podría llegar a los 1,900 millones de soles en liquidez para los emprendedores a cambio de sus órdenes de compra con el Estado.
Otro beneficio a partir del DU 013-2020, dijo el viceministro, y que fue ampliamente discutido en el foro, son los fondos disponibles, que llegan hasta los 1,300 millones de soles, entre el fondo Crecer y el fondo Mipyme que hoy es el fondo Mipyme emprendedor. A este último se han inyectado 125 millones de soles para instrumentos financieros que desarrollen a las cadenas productivas o clúster.
El Foro de Discusión vinculado al Decreto de Urgencia 013-2020, convocó la participación de especialistas del Produce, el MEF, la Cámara de Comercio de Lima, Cofide, entre otras entidades, quienes analizaron el impacto de esta norma, en materia de reactivación económica.
Más en Andina:
¡Atención! ? tips para que tus ahorros logren mayores ganancias ?? https://t.co/wT8qiaiQM5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2020
?? El economista Jorge González Izquierdo analiza las mejores opciones pic.twitter.com/GYi7zC6jTO
(FIN) CNA
Publicado: 15/2/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Elecciones 2026: oficinas del JNE atenderán hasta las 23:59 horas inscripción de alianzas
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú