FMI eleva proyección de crecimiento de Perú de 3.8% a 4% para el 2018
Igualmente previó una expansión de 4% del PBI peruano para el 2019

ANDINA/Difusión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de 3.8% a 4% su estimado de crecimiento del Perú para el presente año, según su informe Perspectivas de la economía mundial: enero 2018, publicado hoy.
Publicado: 25/1/2018
“En Perú, el crecimiento dio indicios de recuperación en el segundo semestre de 2017. En el 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento a alrededor de 4%”, señaló el FMI.
Cabe recordar que en octubre del 2017 el FMI mantuvo la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano de 3.8% para el 2018 en relación a su anterior informe de julio de este año.
“Las exportaciones siguen siendo vigorosas, pero su contribución sería menor que en los dos últimos años, teniendo en cuenta que los nuevos proyectos mineros prácticamente alcanzaron su capacidad de producción en el 2017”, indicó el organismo multilateral sobre Perú.
“En el ámbito de las políticas, las autoridades continuaron centrándose en la implementación de una política fiscal y monetaria anticíclica y en las reformas estructurales. El impulso fiscal previsto para el 2018 será crítico para la reactivación del crecimiento”, agregó.
Asimismo, el Fondo Monetario Internacional previó una expansión de 4% de la economía peruana para el 2019, con lo cual tendría uno de los mejores rendimientos de América Latina en el presente año y el próximo.
Se espera que la actividad económica en América Latina se acelere aún más a 1,9 por ciento en 2018 y 2,6 por ciento en 2019. #FMIAmericas https://t.co/sHG1o96PN8 pic.twitter.com/cCTvQ867lA
— FMI (@FMInoticias) 25 de enero de 2018
América Latina
El FMI proyectó que la economía de América Latina y El Caribe registrará una expansión de 1.9 % al cierre de este año, similar a la estimación anterior de octubre del 2017, y un avance de 2.6 % en el 2019 (0.2 puntos porcentuales más que en la proyección previa).
Este cambio es atribuible a la mejora de las perspectivas de México que se beneficiará del fortalecimiento de la demanda estadounidense, refirió el FMI en su reciente informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial de enero 2018.
Asimismo, responde al afianzamiento de la recuperación de Brasil y los efectos favorables del alza de los precios de las materias primas y de la distensión de las condiciones financieras en algunos países exportadores de materias primas, señaló.
(FIN) CNA
Publicado: 25/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio