FMI eleva proyección de crecimiento de economía peruana a 10% para el 2021
Prevé que expansión será de 10% este año

.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el producto bruto interno peruano registrará un crecimiento de 10% este año, con lo que será una de las economías con la mayor expansión de América Latina.
Publicado: 12/10/2021
De acuerdo con el organismo multilateral, los beneficios económicos de los precios más altos podrían ser sustanciales para los países exportadores de metales, entre ellos el Perú.
Cabe destacar que en abril pasado el FMI proyectó que la economía peruana crecería 8.5% este año.
Según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés), divulgado por el FMI, el crecimiento económico de América Latina este año será de 6.3%, medio punto por encima de su pronóstico de julio (5.9%), debido principalmente al buen desarrollo del sector exportador de materias primas.
También puedes leer:
El informe precisa que Chile será el país latinoamericano que crecerá a un mayor ritmo, un 11% pronosticado para este año, en comparación al 6.2 % que proyectó en abril último. El FMI destacó a Chile como uno de los países del mundo con mejores niveles de producción y reservas de cobre y litio, una característica que, dentro del contexto actual, ha disparado las proyecciones para esta nación sudamericana.
“Otros países de la región, como Colombia y Perú también avanzarán en el 2021 en 7.6 % y 10%, respectivamente, mientras que Centroamérica crecerá en su conjunto 7.7%”, detalló el documento.
Argentina, registrará una expansión de 7.5% este año, comparado con el 6.4 % reflejado en el documento de julio del FMI. Precisamente, este país está negociando actualmente con el Fondo un acuerdo de refinanciación de deudas por 45,000 millones de dólares, en un plan sujeto a políticas que mejoren la actividad económica y la salud fiscal del país.
Menores pronósticos
A pesar de la mejora general en la región, el FMI precisó que sus dos principales economías, Brasil y México, vieron rebajadas su pronóstico en una décima respecto a hace tres meses, hasta el 5.2% y 6.2%, respectivamente.
Por su parte, Venezuela sufrirá una contracción del 5%, una cifra lejos del 10% de reducción de actividad económica que anticipó el FMI en su último informe.
Para el próximo año, los expertos de este organismo multilateral esperan que América Latina registre un crecimiento del 3%, dos décimas menos que su pronóstico anterior.
La publicación de este informe se enmarca dentro de la asamblea del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Washington, de nuevo de manera virtual por la pandemia de la covid-19.
Más en Andina:
Exportaciones mineras del Perú crecieron 73.3% en periodo enero-agosto 2021, indicó el @snmpeperu https://t.co/Wy0q5nFgev
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 12, 2021
Ventas de minerales peruanos también superan cifras del 2019 en 38.8% pic.twitter.com/stEKRsW932
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 12/10/2021
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional