EsSalud atiende a población afectada por explosiones del volcán Ubinas
Dispuso la entrega de 5,000 mascarillas, lentes, agua, ropa de abrigo, medicamentos

EsSalud ha brindado más de 700 atenciones médicas y ha distribuido mascarillas a los pobladores afectados por las explosiones y lluvia de cenizas del volcán Ubinas.
El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Hospital Perú y la Red Asistencial Moquegua, ha brindado más de 700 atenciones médicas a niños, adultos y adultos mayores afectados por las explosiones y lluvia de cenizas del volcán Ubinas, ubicado en esa región del sur peruano.


Publicado: 24/7/2019
Brigadas médicas se trasladaron a Anascapa, Matalaque, Sihuaya y Sacabaya para atender a la población asegurada y no asegurada que presentaba, en su mayoría, infecciones respiratorias, conjuntivitis y dolor abdominal, patologías generadas por los gases tóxicos y las cenizas emanadas por la estructura geológica.

Asimismo, se dispuso la entrega de 5,000 mascarillas, lentes, agua, ropa de abrigo, medicamentos como broncodilatadores, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, gotas oftálmicas, entre otros, a los pobladores de las zonas afectadas.
?? ¡Hospital Perú de EsSalud, presente en Moquegua! ??
— EsSalud (@EsSaludPeru) July 24, 2019
?? Conoce la gran labor desarrollada por nuestros equipos médicos de Hospital Perú en trabajo conjunto con la Red Asistencial Moquegua, en beneficio de los damnificados por la erupción del volcán #Ubinas. pic.twitter.com/XnCqUNu7FI
El personal de salud instaló carpas en Sacabaya y Anascapa, así como un puesto de atención en la municipalidad de Matalaque.
En el poblado de Ubinas se hizo una visita casa por casa para atender a toda la población, ya que los habitantes de estas localidades se levantan muy temprano para dedicarse a sus labores de campo y crianza de animales.

Además, para abastecer las necesidades de atención, el Seguro Social dispuso la movilización de otra brigada médica del Hospital Perú que partirá hoy de Lima hacia Moquegua.
De acuerdo con las indicaciones del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, el personal asistencial de EsSalud se instaló en Anascapa, establecido como punto de reubicación de la población de Ubinas y otros anexos ubicados cerca del volcán.
Más en Andina:
24 de julio de 1911: el día en que el mundo conoció a Machu Picchu https://t.co/3VFgpbcjMf pic.twitter.com/ksspyD6t3q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 24/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Volcán Ubinas expulsó piedras incandescentes luego de registrar explosión
-
Ingemmet recomienda evacuación inmediata de pueblos aledaños a volcán Ubinas
-
MTPE lleva apoyo a pobladores de Puno afectados por explosión del Ubinas
-
Así captó el satélite PerúSAT-1 al volcán Ubinas en plena actividad
-
Volcán Ubinas: especialistas prevén más explosiones con expulsión de rocas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español