Empresas suecas reafirman lucha contra corrupción en Perú
Se transmitirán prácticas de “cero tolerancia” contra este flagelo

Empresas suecas firman pacto contra la corrupción. Foto: Cortesía.
Un conjunto de 16 empresas de Suecia con operaciones en el Perú firmaron-por tercera vez un Pacto de Integridad y Anticorrupción, promovido por la embajada de Suecia y liderado por las empresas ABB y Securitas.
Publicado: 12/3/2019
Esta rúbrica se llevó a cabo en el marco en que el 2019 fue declarado “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad” por el Gobierno peruano.
Suecia es el tercer país menos corrupto del mundo; mientras que Perú está considerado entre los más corruptos de América Latina, según el Índice Global de Percepciones de Corrupción 2018 de Transparencia Internacional.
La corrupción genera un costo equivalente al 2 % del PBI y al 10 % del presupuesto público anual en el país, de acuerdo con el Banco Mundial y la Defensoría del Pueblo, respectivamente.
“Las empresas suecas tienen conciencia de la necesidad de integrar en su modelo de negocio una producción y servicios que no dañen a las personas”, señaló la embajadora de Suecia en el Perú, Anna Ferry.
Asimismo, destacó que uno de los acuerdos en el pacto “es que las empresas de Suecia compartirán sus experiencias al gobierno y empresas peruanas”.
También adelantó que se transmitirán prácticas de “cero tolerancia” a la corrupción dentro de las empresas, políticas de cero discriminación en el empleo y ocupación, incluso entre mujeres y hombres; la aplicación de directrices internacionales como las de la OCDE, y las formas de mantener un enfoque preventivo que favorezca al medio ambiente, así como de asegurar los derechos humanos.
Por su parte, la gerenta del área Legal de ABB, Yesenia Quiroz, indicó que con el apoyo de la embajada de Suecia, las empresas suecas buscan marcar una diferencia en el mercado, trabajando en forma preventiva en temas de ética y compliance.
“Deseamos que más empresas, no solo suecas, se sumen a este pacto de ética y que puedan generar un efecto multiplicador en el sector privado y el sector público”, agregó.
En el Pacto de Integridad y Anticorrupción también destaca la implementación de programas internos frente a la corrupción en todas sus formas, tales como el cohecho, extorsión, soborno, peculado, colusión, fraude y tráfico de influencias.
Además, este compromiso se extiende a colaborar para el desarrollo sostenible de sus operaciones y del Perú, en el marco de lo dispuesto en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Las empresas que firmaron el Pacto de Integridad fueron: ABB, Alfa Laval, Astra Zeneca, Atlas Copco, EducationFirst, Electrolux, Epiroc, KREAB, Oriflame, SAAB, Sandvik, Scania, Securitas, SKF, Systemair y Volvo Perú.
Fueron testigos de este compromiso el Consejo para la Exportación e Inversión Sueca (Business Sweden), ProInversión, la Cámara de Comercio Peruano-Nórdica y la Cámara de Comercio de Lima.
Más en Andina:
Inversiones mineras en ejecución otorgan buenas perspectivas para la @BVLPeru https://t.co/lcISDMtCtb pic.twitter.com/HQwjpQq3Cw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
GRM
Publicado: 12/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje