Ejecutivo evalúa conjunto de medidas para reactivar sector textil
Se trabaja en creación de centro de innovación tecnológico para este rubro, señala Mincetur

Cortesía
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó hoy que evalúa un conjunto de medidas para reactivar el sector textil y confecciones, toda vez que las salvaguardias solas no solucionan la complejidad del rubro.
Publicado: 22/5/2022
Un sector productivo importante es el clúster textil nacional, situado en Gamarra, comentó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en TV Perú.
En la emergencia sanitaria se tuvo importaciones que pasaron de 70, 80 o 90 millones de prendas a más de 400 millones de prendas, indicó. “De cada 10 productos textiles en el mercado, ocho son por lo menos de importación, entonces nuestra cadena de algodón, textil y confecciones está afectada”, consideró.
El debido proceso en materia de comercio refiere que existe una comisión antidumping que está en Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la cual ha realizado un estudio que concluirá en junio y al final se tomará una decisión, sostuvo.
La decisión del Gobierno reside en tres ministerios: Economía, Producción y Comercio Exterior y Turismo, señaló.
Están en estudio más de 280 sub partidas arancelarias de productos diversos, siendo el tema clave: hasta qué punto la importación ha motivado la dificultad del sector, dijo.
Entonces, ahora que finalice el estudio final, en junio, se verá un conjunto de medidas porque las salvaguardias solas no solucionan la complejidad del sector, manifestó. “Hemos pensado en un paquete de diferentes medidas para reactivar (el sector)”, dijo.
En ese sentido, informó que se ha trabajado en el Ministerio de la Producción (Produce) y en una mesa con los microempresarios de Gamarra la necesidad de la creación de un centro de innovación tecnológico textil y confecciones. “Me animo a decir que el miércoles será oficial”, anotó.
Esto significa disponer y adquirir maquinaria para un proceso de innovación tecnológica en el sector, refirió.
Las Bambas
En otro momento, sostuvo que existe una gran molestia (en las comunidades de la zona de influencia de la unidad minera Las Bambas) y un reclamo histórico que no es de estos nueve o 10 meses de Gobierno.
Además reclaman sentarse a resolver los pendientes, siendo uno de ellos la adquisición de 180 hectáreas por parte de la empresa, que aún no ha cumplido, indicó.
En inversión pública, también hay muchos proyectos trabados y eso tiene que asumir su autocrítica el gobierno local regional y nacional vía sus sectores, añadió.
Hoy lo principal es recuperar la paz social, manifestó el titular del Mincetur.
Más en Andina:
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en el Estado, con el que se busca mejorar la atención a trabajadores y pensionistas en este aspecto, señala @MEF_Peru. ?? https://t.co/uF1PmiRkwP pic.twitter.com/XM2EJenWf0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2022
(FIN) MMG.
JRA
Publicado: 22/5/2022
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20