Dengue: realizan agresiva campaña de fumigación en distrito de Tumán
En especial en colegios y viviendas de este distrito lambayecano
ANDINA/Difusión
Con la finalidad de eliminar el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, se realizará una agresiva campaña de fumigación en el distrito de Tumán, región Lambayeque, en especial en colegios públicos y privados, y en las viviendas de dicha jurisdicción.


Publicado: 30/6/2017
En el distrito de Tumán se confirmó hasta el momento 1,032 casos de dengue.
La campaña de limpieza contará con la participación del personal de Salud, Ejército del Perú y de la Policía Nacional y se ha programado en tres etapas: la primera se iniciará del lunes 3 al miércoles 5 de julio. El segundo ciclo de fumigación del jueves 6 al sábado 8 de julio; y, finalmente, el tercer ciclo del lunes 10 al miércoles 12 de julio.

La mesa de trabajo que se conformó debido a la propagación del dengue en Tumán, es dirigida por el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Carlos Balarezo Mesones; e integrada por miembros de la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Ejército del Perú, Policía Nacional, Grupo Oviedo, ONG Ceproda y Minga, Subprefectura, Red Chiclayo y Sanidad PNP.
Carlos Balarezo explicó que antes de la fumigación se hará un trabajo de sensibilización y concientización en los 11 colegios públicos y 16 Instituciones Educativas particulares, así como con la población quienes muchas veces por falta de conocimiento se resisten a que sus viviendas sean fumigadas y no permite el ingreso a los inmuebles.
Recordó que el dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Es grave cuando se producen hemorragias.
Las medidas preventivas se centran en la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes aegypti. La principal medida tiene que ver con evitar que el mosquito se reproduzca, eliminando y limpiando los elementos que acumulen agua en tu casa y alrededores.
Por otro lado, es importante evitar las picaduras de mosquitos. Utilizar espirales, pastillas u otros repelentes ambientales y ropa de colores claros que cubra brazos y piernas. Aplicarse repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase. Coloca mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.

En bebés menores de dos meses no se recomienda utilizar repelentes. Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul cuando estén al aire libre y asegúrate de que permitan una correcta ventilación.
Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías, erupción en la piel.
Frente a estos síntomas, los profesionales de la salud recomiendan no auto medicarse y acudir al médico. No tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 30/6/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto