Cusco: hallan restos de ciudadela Inca en el límite de Calca y La Convención
Descubren escalinatas, pasadizos, andenería, muros y hasta una vivienda
Hallan restos de ciudadela Inca en el límite de Calca y La Convención, en Cusco. Foto: Cortesía/Municipalidad de La Convención
Por medio de fotografías pobladores de la selva cusqueña afirman haber hallado impresionantes restos arqueológicos, aparentemente Incas, cubierto por abundante vegetación en el sector “Sacramento” límite de las provincias de La Convención y Calca.




Publicado: 11/10/2017

De este hallazgo informó el alcalde del concejo menor de San Martín Valle Laco Yavero, Rolando Zamora Yupanqui, quien se presentó en la Municipalidad Provincial de La Convención, para informar que pobladores del valle encontraron los restos arqueológicos.
Con él llegaron los ciudadanos, Javier Pazo Chipa, Venancio Encalada Paravecino y Belisario Álvarez Aranibar, quienes manifestaron el descubrimiento junto con Justo Puma Huamán, quien por razones personales no llegó. Todos ellos son de la zona de “Sacramento” donde se ubica el sitio arqueológico.
El grupo de personas mostró las evidencias del hallazgo realizado el 9 de setiembre cuando hacían labores de pastoreo por el valle y el Santuario Nacional de Megantoni; todos quedaron asombrados al notar andenería, pasadizos, muros, y hasta una vivienda de piedra escondida en la vegetación. Para llegar a dicho lugar se requiere de cinco días.

Ante la información el alcalde de La Convención, Wilfredo Alagón Mora, sugirió se tomen acciones necesarias para salvaguardar lo encontrado, dispuso se informe a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC) y la conformación de un equipo técnico para dirigirse a “Sacramento” con la finalidad de recoger información, sin embargo, habrían sido denegados.
A dicho lugar habrían emprendido viaje especialistas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y oriundos, y acordaron que ningún poblador lleve celulares, GPS, cámaras fotográficas u otros equipos de grabación audiovisual.
Sin embargo, el grupo de pobladores que volvió a apersonarse dos días después a la municipalidad entregó por primera vez fotografías de los hallazgos, ante el hecho el alcalde Wilfredo Alagón Mora, se comunicó con el viceministro de Turismo, Roger Valencia, para darle a conocer el hallazgo y a su vez a autoridades correspondientes.

La municipalidad de La Convención informó que el representante del Mincetur mantendrá un encuentro con el alcalde de La Convención en el distrito de Santa Teresa, para abordar una probable expedición.
La última semana también viajó a Sacramento, una comitiva de la municipalidad provincial de Calca, encabezado por el alcalde Gregorio Álvarez Chávez y regidores, y a su retorno confirmó que pobladores de Sacramento hallaron los restos arqueológicos y confirmó que aún no se sabe de la magnitud.
Confirmó, asimismo que personal de Sernanp y campesinos montaron una expedición y su retorno sería hoy, posteriormente el fin de semana se reunirían con autoridades vinculadas para reunir fotografías o registros en video que demuestre la zona arqueológica.
El interés de ambas provincias cusqueñas, La Convención y Calca, por la zona del reciente hallazgo, que está en el límite de los distritos Quellouno (La Convención) y Yanatile (Calca) es porque aún no hay una delimitación precisa y que por décadas han estado solicitando, ya que cada jurisdicción de adjudica la pertenencia.

Por último, Jorge Yabar Zamalloa, jefe de La Coordinación de Gestión de Monumentos de la DDCC, declaró a la Agencia Andina, que una arqueóloga de la institución que viajó a la zona elabora un informe técnico sobre este hallazgo y que estará lista esta semana.
La apreciación confirmaría si esta zona arqueológica ya estuvo registrada o es totalmente nueva para la entidad cultural, como hay muchas por descubrir, señaló y hasta puso ejemplos que en Machu Picchu y Sacsayhuamán hay aún lugares por descubrir, y más aún en la selva cusqueña por la vegetación.
(FIN) PHS/MAO
También en Andina:
Chan Chan: hallan cuatro esculturas, un cetro de madera, vasijas y telares https://t.co/sEXAeQds3V pic.twitter.com/yyb8rn8Gq0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2017
Publicado: 11/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Hallazgo de entierro arqueológico en Áspero es uno de los diez más importantes de 2016
-
Resaltan hallazgo de piezas de oro y plata en cerro ubicado en Cutervo
-
Walter Alva presentará esta semana informe sobre hallazgo en Cutervo
-
Descubren en Cusco muro circular de piedra de más de 3,000 años de antigüedad
-
Descubren contextos funerarios y pinturas Inca en Machu Picchu
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?