Cusco: firman adenda que permitirá continuar la consulta previa en Espinar
Representantes de las comunidades originarias acordaron fijar fechas para realizar el diálogo intercultural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, producto de un diálogo fluido y sincero que se desarrolló de forma virtual, se firmó la sexta adenda del plan de consulta previa del proyecto minero Integración Coroccohuayco.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, producto de un diálogo fluido y sincero que se desarrolló de forma virtual, se firmó la sexta adenda del plan de consulta previa del proyecto minero Integración Coroccohuayco.

Publicado: 13/2/2021
La suscripción de la adenda, acotó el Minem, permitirá continuar la consulta previa que viene impulsando con los representantes de 11 comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar, ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto.
La reunión virtual fue liderada por el Minem, a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), en coordinación con el Ministerio de Cultura, y con la participación de las 11 comunidades que, de forma consensuada, acordaron fijar fechas para la etapa de diálogo intercultural del proceso, considerando las restricciones dispuestas por el Gobierno para salvaguardar la vida de los peruanos ante la segunda ola del brote de covid-19.

Para ello, el Minem se comprometió a desarrollar, en coordinación con las comunidades originarias, la metodología y demás aspectos relacionados al diálogo intercultural.
De igual forma, los dirigentes solicitaron una próxima reunión en la que el Ministerio del Ambiente (Minam) informe los avances del grupo de trabajo creado mediante Resolución Ministerial 174-2020-PCM.
El Minem informó a las comunidades que, en atención a sus pedidos, se ha coordinado reuniones con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el de la Producción para trabajar articuladamente una estrategia orientada a la reactivación económica de las comunidades.
Asimismo, señaló que viene realizando las coordinaciones con las comunidades de Huini y Pacopata para el inicio de la consulta previa.
“Nuevamente se ha demostrado que empleando medios virtuales se puede avanzar los procesos de diálogo y alcanzar acuerdos orientados al bien común”, destacó la OGGS.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
Conoce los límites de aforo en Madre de Dios, la única región con nivel de alerta moderado https://t.co/DqIagFbJac pic.twitter.com/galaNuWlo0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2021
Publicado: 13/2/2021
Las más leídas
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano