Creatividad solidaria: artesano confecciona máscaras de protección en Áncash
Es padre de enfermera y vive de cerca los peligros a los que está expuesto el personal de salud ante coronavirus
El artesano chimbotano confecciona estas máscaras de protección para el personal de salud de Áncash. Foto: ANDINA/Difusión
El artesano chimbotano Segundo Zapata Rázuri vive de cerca la feroz batalla que libra el personal de salud para derrotar el coronavirus (covid-19). Su hija es enfermera y debe lidiar cada día con el enemigo de alta peligrosidad en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, en Nuevo Chimbote. Por ello, se sumó a la cadena de solidaridad y creó un implemento de protección.

Publicado: 6/4/2020
Zapata Rázuri ha puesto en práctica su creatividad y fabrica mascarillas de protección útiles para el personal de salud del centro hospitalario de referencia en la región Áncash para covid-19.
En coordinación con sus vecinos, pudo recolectar botellas de plástico que emplea como insumo principal para la elaboración de las máscaras. Una vez que pudo reunir la cantidad necesaria, las esterilizó con lejía y se puso a trabajar en el proyecto.

En sus redes sociales, el artesano ha mostrado fotografías de su hija y varias de sus compañeras protegidas con las máscaras que ha confeccionado con creatividad y, sobre todo, buena voluntad.
“Quiero aportar con un granito de arena y por ello pensé en esta iniciativa. Este es un material esterilizado y desinfectado, que puede usar el personal de salud para protegerse de la enfermedad, a parte de los insumos que proporciona el Ministerio de Salud”, indicó.
Segundo Zapata afirmó que está dispuesto a elaborar más máscaras de protección para que sean distribuidas entre el personal de limpieza, comerciantes y otros que se encuentran expuestos a contagiarse con el coronavirus.
De acuerdo con la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, en la región Áncash hay 23 casos confirmados de coronavirus y un fallecido. A escala nacional existen 2,281 infectados y 83 víctimas mortales.
Más en Andina:
Una voz amiga: voluntarios monitorean salud de 300,000 adultos mayores ?? https://t.co/RpCCTnwWh6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2020
?? También de personas con discapacidad, informa el @MidisPeru pic.twitter.com/AqMqQDtiWZ
(FIN) GHD/JOT
Publicado: 6/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Estado de emergencia: Policía de Áncash detiene a 13 personas en fiesta popular
-
Confirman primer fallecimiento por coronavirus en la región Áncash
-
Coronavirus: restringen ingreso y salida de personas y vehículos en Áncash [video]
-
Coronavirus: ¡Buena noticia! Región Áncash reporta su tercer paciente recuperado
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos