Coronavirus: España negocia una prórroga del estado de alarma de un mes

EFE
La oposición estrecha el cerco en torno al Gobierno español, que necesita el apoyo de otras fuerzas políticas para prorrogar el estado de alarma un mes más y asegurar el mando único del Ministerio de Sanidad en todo el país mientras dura la transición gradual para la reactivación social y económica, a medida que remite la COVID-19.
Publicado: 19/5/2020
El Ejecutivo, que gobierna en minoría, decretó el estado de alarma el 14 de marzo para restringir los desplazamientos de la población y la actividad económica como medida drástica para contener la epidemia.
El Parlamento lo amplió posteriormente durante varios períodos sucesivos de 15 días, actualmente hasta el 24 de mayo, pero con votaciones cada vez más ajustadas. El conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, ha decidido dejar de apoyar nuevas prórrogas con duros reproches al jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, por su gestión de la crisis.
En un ambiente de polarización política creciente, el Gobierno pedirá hoy al Parlamento que autorice el miércoles la quinta prórroga del estado de alarma, esta vez de un mes aproximadamente. Sánchez tendrá que negociarlo con partidos minoritarios como PNV (nacionalistas vascos) y Ciudadanos (liberales), que ya votaron a favor de la prórroga anterior, así como con ERC (independentistas catalanes de izquierda).
El Gobierno tiene que hacer frente también a las duras críticas de las autoridades conservadoras de la región de Madrid, muy molestas porque el Ministerio de Sanidad no le permite aun pasar de etapa en la transición hacia la normalidad tras la epidemia, con un alivio progresivo de las restricciones socioeconómicas.
En la capital de España continuaron el lunes, por noveno día consecutivo, las protestas ciudadanas con concentraciones y caceroladas contra el Gobierno y gritos de "libertad" y "dimisión". Por el contrario, mientras la crisis política arrecia, la sanitaria mejora en España, ya que los fallecimientos y contagios de coronavirus se encuentran ya en cifras previas al decreto del estado de alarma.
El número de defunciones diarias bajó a 59 y los casos nuevos se redujeron a 285, según los últimos datos oficiales publicados el lunes.
El Ministerio de Sanidad y las regiones acordaron ayer que el uso de mascarilla sea obligatorio también en los espacios cerrados y en la calle si no es posible garantizar una distancia mínima de dos metros de seguridad entre personas para evitar el contagio. Los viajeros ya debían llevarlas puestas en todos los medios de transporte público desde el 4 de mayo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
??Contagios por la #COVID?19 en México llegaron a 51,633 casos confirmados y 5,332 fallecidos https://t.co/iOqvHpY8CP pic.twitter.com/DUiLP0Mr0M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 19/5/2020
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Este miércoles 27 inicia cierre parcial en Av Ramiro Prialé por obras de bypass Las Torres
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Adultos mayores suman casi 5 millones en el Perú: muchos afirman sentir soledad
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Congreso: realizan conferencia sobre la Ley de Amnistía a miembros de las FF. AA. y PNP
-
INPE informa que monitorea permanentemente estado de salud de Betssy Chávez