Congreso: Salhuana pide evaluar medidas para evitar paralizaciones en Corpac
Reorganizar o declarar en emergencia a esta entidad debe considerarse, dice

ANDINA
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, consideró “inaceptable” la paralización realizada en la víspera por los operadores aéreos de Corpac, y consideró que deben evaluarse medidas para que ello no vuelva ocurrir, las cuales podrían implicar declarar dicha entidad en emergencia, reorganizarla o resolver su situación jurídica

Publicado: 7/11/2024
“Lo de ayer es inaceptable”, manifestó el parlamentario, en su habitual rueda de prensa matutina. Consideró, por tanto, que dicha acción “es un pésimo mensaje en momentos en que van a llegar al país 15 mil visitantes por el APEC”.
Planteó por tanto convocar al Congreso al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, para que explique “qué ha sucedido y qué podemos hacer”.
[Lea también: Jefe del Gabinete se reunió con gobernadores regionales]
“No pueden los controladores de Corpac poner en jaque y paralizar al país”, manifestó Salhuana. En tal sentido, consideró que podrían considerarse diversas opciones respecto a dicha empresa.
Estas pueden ser “declararla en emergencia o reorganizarla”, indicó. En instancia final se podría “definir su situación jurídica”, estimó.
Pide unidad por APEC
El titular del Parlamento invocó a la unidad del país para aprovechar el potencial que representa la realización de las reuniones de APEC , y señaló que deben tomarse medidas para evitar que se repitan acciones como la paralización de Corpac.
Consideró, en tal sentido, que, con la realización de las reuniones de APEC, “el Perú puede posicionarse en América Latina como un país sólido y estable”. Saludó, por tanto, que se vengan anunciando suspensiones de las paralizaciones previamente anunciadas por otros gremios para la próxima semana.

En cuanto a la situación del proyecto con el que se busca prorrogar el plazo para la formalización de las mineras informales, exhortó al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a cumplir con enviar el proyecto de la Ley Mape (Minería artesanal y pequeña).
Recordó que el plazo para la formalización vence el 31 de diciembre. Indicó que la iniciativa legislativa sobre este tema debió ser presentada por el gobierno central en octubre de 2022, pero ello aun no se cumple.
(FIN) FGM/JCC
Más en Andina:
? La Policía Nacional desplegará por aire y tierra todas sus unidades especializadas para garantizar la seguridad de los altos funcionarios, líderes, ministros y delegados asistentes al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). https://t.co/GvK8nJzOsh pic.twitter.com/gLFv9vFCG8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2024
Publicado: 7/11/2024
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales