Congreso aprueba elevar déficit fiscal a 3% del PBI para este año

ANDINA/Difusión
El Pleno del Congreso aprobó hoy, en su primera sesión de la nueva legislatura, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea incrementar el déficit fiscal a 3% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
Publicado: 10/8/2017
Dicha iniciativa presentada por el Ejecutivo en abril pasado dispone un cambio en la trayectoria del déficit fiscal entre el 2017 y 2020.
De esta manera, determina que el resultado fiscal del Sector Público No Financiero pasará de 2.5% a 3% del Producto Bruto Interno en el 2017, de 2.3% a 3.5% en el 2018, de 2% a 2.9% en el 2019 y de 1.5% a 2.1% en el 2020.
Para el año 2021 el proyecto mantiene una proyección de déficit fiscal de 1% del PBI.
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló en abril pasado que tal iniciativa para ampliar el déficit fiscal permitirá atender el impacto de las fuertes lluvias e inundaciones ocasionadas por El Niño costero y la reconstrucción de la infraestructura dañada por el clima.
Cabe recordar que el déficit fiscal fue de 2.7% del PBI el año pasado.
(FIN) MMG / CNA
Publicado: 10/8/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?