Comunidad Michiquillay alerta de presencia de invasores en la zona
Buscan sorprender a dicha comunidad ubicada en Cajamarca, afirman

Comunidad Michiquillay alerta de presencia de invasores en la zona.
La junta directiva de la comunidad campesina Michiquillay, ubicada en el distrito de La Encañada, en la provincia y región Cajamarca, alertó que representantes de los invasores de las áreas comunales intentan sorprender a los pobladores y autoridades de la zona.




Publicado: 9/3/2018

A través de un comunicado precisa que los representantes de los invasores de las áreas comunales de la comunidad campesina de Michiquillay “vienen difundiendo información falsa, con la finalidad de impulsar intereses personales y buscar legitimidad ante las autoridades de Cajamarca”.
La Junta Directiva afirma que la socialización del proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay se realizó en la comunidad campesina de Michiquillay a través de siete talleres informativos y mesas de trabajo que se concretó en un acta que fue firmado por representantes de los ocho sectores y tres anexos de la comunidad campesina el 5 de diciembre de 2017.
Sostiene que las personas que ahora pretender desinformar, en todo momento, han obstaculizado los talleres informativos y mesas de trabajo realizados con ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de imponer sus intereses particulares. Y hoy tras la exitosa adjudicación del proyecto tratan de “llamar la atención” y buscar protagonismo a costa de los intereses de la comunidad campesina de Michiquillay.
Precisa que “el grupo de invasores sostiene que en el proceso no se han tomado en cuenta ‘todas sus opiniones’”. Ciertamente sus opiniones han estado enfocadas a obstaculizar el diálogo con las autoridades del Estado pues sus exigencias han sido inconstitucionales y atentaban contra la Ley de Comunidades Campesinas.

Mediante el trabajo consensuado, serio y en conjunto con los presidentes de los sectores y anexos y sus asesores técnicos-profesionales, hemos logrado que ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) incorporaran en las Bases del concurso y el Contrato de Transferencia diversos beneficios en favor de todos los comuneros y comuneras de la Comunidad Campesina de Michiquillay.
Los acuerdos suscritos en el acta del 5 de diciembre de 2017
-Fijar el porcentaje de regalías contractuales destinado al Fondo Social Michiquillay en 50% mucho más que el 25% ofrecido inicialmente por el Gobierno.
-Fijar el pago del Precio de Transferencia destinado al Fondo Social Michiquillay en 50%.
-Adquirir preferentemente los bienes y servicios locales para el desarrollo de las actividades mineras y la atención del personal, en condiciones razonables de calidad y oportunidad, creando mecanismos de concertación apropiados; brindando capacitación empresarial a las empresas de las comunidades con el objeto de ser proveedores.

-Fomentar y apoyar el desarrollo de los proyectos comunales a cargo de hombres y mujeres emprendedores con la finalidad de impulsar la creación de oportunidades de desarrollo para los pobladores de las comunidades.
-El adquirente deberá respetar la normativa legal vigente referida al pago por terrenos adquiridos, arrendados, uso, usufructo, superficie, derechos de acceso, servidumbres, uso minero, derechos de vigencia, así como cualquier otro pago en relación a la obtención de un derecho de naturaleza similar para la ejecución del Proyecto.
-Los titulares de los predios determinaran libremente su negociación individual o colectiva de acuerdo a la normativa legal vigente.
-Se compromete a cumplir la normatividad legal vigente que permita priorizar el uso de agua para consumo humano, agricultura, y otras actividades económicas.

-Fomentar preferentemente el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local brindando las oportunidades de capacitación requeridas, para tal efecto desarrollará programas de capacitación laboral que posibilite la calificación de personas originarias de las comunidades ubicadas en la zona de influencia del Proyecto.
Más en Andina:
Reconocimiento del Estado a los Uros como pueblo ancestral contribuirá a su desarrollo https://t.co/eWLKRPzqkD pic.twitter.com/SYykTImzMl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Michiquillay: Planean invertir cerca de US$ 2,500 millones en proyecto minero
-
Efecto Michiquillay: Perú inicia licitación de proyectos mineros Colca y Jalaoca
-
Michiquillay representa una esperanza laboral para los cajamarquinos
-
¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa megaproyecto
-
Michiquillay ha generado confianza sobre Cajamarca por parte del empresariado
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025