CCL: Exportación de pisco creció 8.2% en primer semestre 2018
También de ron en 16.9%, así como de gin y ginebra en 2.2% respectivamente

Pisco en su copa diseñada especialmente. Cortesía
Las exportaciones peruanas de pisco y ron se incrementaron en 8.2% y 16.9% respectivamente en el primer semestre de 2018, respecto al similar periodo del año pasado, indicó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Publicado: 19/8/2018
Las exportaciones de pisco, bebida de bandera del Perú alcanzaron los cuatro millones de dólares en el referido periodo, cantidad mayor en 8.2% a los 3.7 millones de dólares del primer semestre 2017, precisó el análisis del Área de Inteligencia de Mercados del Centro de Comercio Exterior de la CCL.
Por su parte, los envíos del licor de caña sumaron un millón de dólares entre enero y junio de este año, cantidad mayor en 16.9% frente a los 904,000 dólares del primer semestre 2017.
También las exportaciones peruanas de gin y ginebra, pese a tener una producción bastante modesta, también se incrementaron ligeramente en 2.2% más durante el primer semestre 2018 respecto al similar periodo del año pasado.
Sin embargo, las exportaciones de cerveza y vino sufrieron caídas considerables, de 47.4% y 27%, según las estadísticas de la Sunat.
Mercado interno
Con respecto al consumo interno, el presidente del gremio de importadores y comerciantes de vinos, licores y otras bebidas de la CCL, Javier de la Viuda, destacó que la cerveza es la bebida alcohólica más consumida por los peruanos.
“El consumo de bebidas alcohólicas por persona promedio en el Perú es de aproximadamente 22 tragos mensuales, correspondiendo a cerveza 18.3 de ellos, muy de lejos siguen el vino con 2.3 y el licor con 1.4 tragos”, indicó.
Explicó que se entiende por trago a la cantidad de bebida de una porción regular, en el caso de una cerveza es de 335 mililitros, en el vino es de 125 mililitros y de otros licores en 62 mililitros.
Así lo manifestó durante la realización del V Expo Drinks & Delifood, organizadada por la CCL en el Centro de Convenciones Casa Prado de Miraflores.
En el evento se presentaron más de 300 marcas nacionales y extranjeras de vinos provenientes de Argentina, España, Portugal, y productos como piscos, ron, espumantes y cerveza artesanal.
“Los niveles de producción del Perú se encuentran por debajo de países vecinos como Chile o Argentina o más desarrollados como España, Italia o Estados Unidos en donde se superan fácilmente los 37 tragos mensuales”, refirió.
Asimismo, señaló que desde la Cámara de Comercio de Lima insisten en un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas, evitando combinarlo con otras actividades como la conducción y por supuesto, siempre en mayores de edad.
“Este consumo moderado y responsable de la amplia variedad de productos de calidad disponibles en el mercado es lo que posibilita al consumidor peruano el disfrute de sus momentos de celebración", puntualizó.
Más en Andina:
Empresas deben adaptarse a la economía digital o desaparecerán https://t.co/EgIXUQtYNF pic.twitter.com/fQvmaya08d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo