Anchoveta: primera temporada capturó el 97.2% de cuota asignada
Se descargaron 3 millones 247,693 toneladas en 12 puertos del país

Pesca de anchoveta. ANDINA/Difusión
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló hoy que en la primera temporada de pesca de anchoveta, que empezó el pasado 12 de abril, se descargaron 3 millones 247,693 toneladas para el consumo humano indirecto.
Publicado: 9/8/2018
La cifra equivale al 97.2% de la cuota asignada por Produce (de 3.3 millones de toneladas) para la zona norte y centro del país.
“La primera parte del año ha sido más que positiva para la pesca, pues desde el 2011 no se registraba (a nivel semestral) un volumen de descarga tan alto”, subrayó el ministro Pérez-Reyes.
Refirió que este resultado ha sido posible gracias a una mejora en las mejores condiciones oceanográficas, y el manejo responsable del recurso y la política de protección de juveniles del Ministerio de la Producción.
El titular del sector precisó que las descargas de anchoveta se realizaron en 12 puertos y Chimbote (Áncash), Malabrigo (La Libertad), Callao y Coishco fueron los que presentaron mayores porcentajes de descargas con el 21%, 17.3%, 10.2% y 10%, respectivamente.
Pesca de juveniles
Asimismo, resaltó que el total de juveniles acumulado para toda la primera temporada en la zona Norte- Centro fue de 8%, cifra que se encuentra por debajo del 11% recomendado por Imarpe.
“En los dos puertos en los que se detectó, de forma puntual, un elevado porcentaje de ejemplares juveniles, el ministerio dispuso el cierre inmediato de esas zonas de pesca, que permitieron proteger a la población juvenil”, precisó.
Pérez-Reyes precisó que durante la primera temporada se emitieron 44 comunicados en los que se dispuso el cierre preventivo de 63 zonas de pesca.
Con la aplicación de esas medidas, se protegió una biomasa estimada de 252,885 toneladas de anchoveta juvenil.
Decomisos
Finalmente indicó que en la primera temporada de en la zona Norte- Centro se inspeccionaron 24,819 descargas y se realizaron 176 decomisos.
Los mayores decomisos se registraron en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Paracas, Coishco y Callao.
Cabe mencionar que la Resolución Ministerial N°329-2018-PRODUCE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que la primera temporada de pesca concluirá hoy a las 23:59 horas y otorga un plazo de 24 horas finalizada la temporada para la descarga del recurso.
Más en Andina:
En 2018, @asbancperu prevé que colocaciones de la banca crecerán hasta 10% https://t.co/JL8WdihSKO pic.twitter.com/XcYt3ORg06
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de agosto de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 9/8/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático