Agroexportaciones registraron expansión de 31% en mayo
Resaltan las mayores colocaciones de paltas frescas, espárragos, mandarinas, bananas, entre otros

.
Pese a los impactos del covid-19 las agroexportaciones siguen su ritmo alcista. En el periodo comprendido entre enero y mayo de este año estos envíos sumaron 2,852 millones de dólares, lo que representó un aumento de 19% en comparación a similar periodo del año pasado, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Publicado: 21/7/2021
Así, en los primeros cinco meses del año, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron 86 millones de dólares, mientras las exportaciones no tradicionales totalizaron 2,276 millones. Estas últimas registraron un aumento de 20% en comparación a similar periodo del 2020.
Los productos no tradicionales cuyas ventas resaltaron entre enero-mayo fueron uva fresca con 465 millones de dólares (17% de participación), la palta fresca con 463 millones (17%), mango fresco con 226 millones (8.1%), mango congelado 100 millones (3.6%), espárrago fresco con 96 millones (3.5%), las demás frutas con 79 millones (2.8%), preparaciones utilizadas para la alimentación de animales con 69 millones (2.5%) y bananas frescas con 65 millones (2.4%).
También destaca el buen desempeño de los envíos de arándanos con 59 millones de dólares (2.1% de participación), los demás cacao en grano con 41 millones (1.5%), espárragos preparados con 40 millones (1.5%), las demás quinua con 38 millones (1.4%), mandarinas con 36 millones (1.3%) y las demás páprika con 32 millones (1.2%).
También puedes leer: Promueven estándares de calidad para impulsar exportación de la quinua
Los productos con mayor contribución al crecimiento del periodo enero-mayo fueron palta fresca (49% de crecimiento), uvas frescas (15%), arándanos (6%), demás preparaciones alimenticias de harina sémola, almidón, fécula o extracto de malta (3,230%), las demás frutas (28%), espárrago fresco (21%), cebollas y chalotes frescos (120%), mango fresco (6.3%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (82%) y tara en polvo (105%).
Sin duda, se debe resaltar las mayores colocaciones de frutas y hortalizas en los cinco meses iniciales del año, cuyas ventas alcanzaron los 1,786 millones de dólares (64% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que representó un aumento de 24% respecto a similar periodo del 2020.
Del mismo modo, los principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Ecuador, China, Inglaterra, Hong Kong, México y Corea del Sur. Estos diez países concentraron el 76% del total del valor FOB exportado en los cinco primeros meses del año.
Ventas al alza
El Midagri precisó que solo en mayo las exportaciones agrarias totalizaron 593 millones de dólares, lo que significó una tasa de crecimiento de 31% en comparación a los 453 millones registrados en el mismo mes del 2020. Ese mes, las agroexportaciones tradicionales representaron el 3% del total, mientras las no tradicionales el 97% restante.
Así, las agroexportaciones no tradicionales en mayo sumaron 577 millones de dólares, cifra 33% mayor a lo observado en similar mes del 2020.
Los principales productos del ranking agroexportador no tradicional fueron: paltas frescas (34% de participación), espárragos frescos (4.7%), mandarinas (3.8%) y preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (2.9%).
Del mismo modo, se contabilizan las bananas incluidos los plátanos tipo cavendish valery frescos (2.4% de participación), demás frutas frescas (2.1%), alcohol etílico s/ desnaturalizar (2.1%), mangos congelados (1.6%), espárragos preparados (1.5%), los demás tipos de quinua (1.4%). Estos 10 productos en conjunto concentran el 57% del total de productos no tradicionales exportados.
Entre los productos no tradicionales que registraron crecimientos positivos destacan las paltas frescas con 196 millones de dólares (34% de crecimiento), alcohol etílico s/ desnaturalizar con 12 millones (99%), demás preparaciones alimenticias de harina sémola, almidón, fécula o extracto de malta con 5.1 millones (2,573%), galletas dulces 6.3 millones (198%), espárragos frescos con 27 millones (18%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama con 4.7 millones (434%), entre otros.
Asimismo, en el periodo enero-mayo, la balanza comercial agraria registró un superávit de 400 millones de dólares, derivado de un volumen de importaciones agrarias de 2,462, frente a las exportaciones agrarias que llegaron a registrar ventas por 2,862 millones de dólares.
Más en Andina:
Avances de la economía peruana: ¿Cómo llegamos al Bicentenario? https://t.co/TunHyqRHnr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2021
La situación económica del país se viene recuperando de una manera destacada tras la llegada de la pandemia del covid-19 a territorio peruano. pic.twitter.com/yquEOelBxh
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 21/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Desarrollo Agrario: hay que consolidar pequeña agricultura familiar
-
Midagri aprueba reglamento de ley sobre mercado virtual de productos agropecuarios
-
Sector Agricultura tiene proyectos emblemáticos de riego por S/ 1,300 millones
-
Midagri: unas 3,000 familias se beneficiaron con rueda de negocios de café
-
Cacao fino del Perú conquista mercados de Estados Unidos y Europa
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?