AFP: fondos de pensiones crecieron en primer semestre del año
Fondos previsionales lograron rentabilidad promedio de 8.04% en ese periodo, según cifras de la SBS

Mercado de valores. Foto: INTERNET/Medios
Por Malena Miranda
Los fondos previsionales de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) tuvieron un buen desempeño en el primer semestre del año, logrando revertirse las pérdidas del año pasado.
Publicado: 16/7/2019
Los fondos previsionales de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) tuvieron un buen desempeño en el primer semestre del año, logrando revertirse las pérdidas del año pasado.
Así, los fondos de pensiones aumentaron en 12,382 millones 290,00 soles al cierre del primer semestre del año, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Efectivamente, los fondos previsionales corresponden al periodo comprendido entre el 28 de diciembre del 2018 y el 28 de junio del 2019.
De esta manera, el fondo de pensiones total pasó de 151,916 millones 852,037 soles el 28 de diciembre del 2018 a 164,299 millones 142,480 soles al 28 de junio del 2019, según el regulador del sistema financiero.
Rendimientos de nuestros fondos
Los fondos de pensiones que manejan las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) alcanzaron un rendimiento promedio de 8.04% en el primer semestre del 2019, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Así el Fondo 1 alcanzó un avance de 9.14% al término del junio del 2019, registrando el mayor rendimiento frente al Fondo 2 y 3.
De esta manera, el Fondo 2 mostró una rentabilidad de 8.33% a junio del 2019, el segundo mejor rendimiento en comparación al Fondo 1 y Fondo 3, de acuerdo con información difundida por la SBS.
Mientras el Fondo 3 registró un rendimiento de 6.66% en la primera mitad del año y fue el que logró el menor avance frente a los otros fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Cabe destacar que en el 2018 los aportes a las AFP se redujeron en 2,970 millones 583,950 soles, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sólo el Fondo 1 registró un rendimiento de 0.70% al cierre del año pasado.
Mercados financieros
Los fondos previsionales se encuentran relacionados con el desempeño de los mercados financieros globales y locales, los que estuvieron volátiles en la primera mitad del año con los vaivenes de las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China, y las expectativas de recorte de las tasas de interés por parte del banco central
estadounidense.
De esta manera, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanzó 6.58% en los primeros seis meses del año, al pasar el Índice General de 19,350.40 puntos el 31 de diciembre del 2018, a 20,622.79 puntos el 28 de junio del 2019.
En tanto que en la Bolsa de Nueva York los indicadores mostraron desempeños positivos en la primera mitad del año. Así los índices Dow Jones, Standard & Poor’s 500, Nasdaq y NYSE Composite ganaron 14.03%, 17.35%, 20.66% y 14.73% respectivamente.
Fondos de pensiones
Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador) tiene una composición de 90 % en renta fija o bonos y 10 % en renta variable o acciones. Es recomendable en el corto plazo.
En tanto que el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) cuenta con una composición de 55 % en renta fija y 45 % en renta variable Es recomendable en el mediano plazo.
El Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) tiene una composición de 80 % en renta variable y 20 % en renta fija. Es recomendable en el largo plazo.
Más en Andina:
Socorro Heysen, titular de la @SBSPERU: plan para mejorar conducta de entes financieros va por buen camino [Entrevista]https://t.co/w7TgEEcMi7 pic.twitter.com/WvvccZxxMm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2019
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 16/7/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial