Aeropuertos de Lima mejoran capacidad de respuesta ante desastres
Para gestionar la logística de ayuda internacional

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
La base aérea Las Palmas y el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú reforzaron su nivel de preparación y sus planes de respuesta frente a desastres naturales, así como los protocolos y procedimientos relevantes.
Publicado: 27/8/2019
Para ello las autoridades y personal de ambos terminales aéreos participaron en los talleres GARD (Get Airports Ready for Disaster) brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Deutsche Post DHL Group.
Estas actividades se realizaron del 12 al 16 de agosto de 2019, los cuales contribuyeron a preparar los aeropuertos para gestionar las ingentes cantidades de ayuda humanitaria que se reciben tras un desastre natural.
“Para gestionar el transporte y la distribución de la ayuda humanitaria en caso de desastre desde los aeropuertos hasta las comunidades afectadas, se requieren procedimientos operativos eficientes y capacidades infraestructurales adecuadas”, señaló el gerente de Seguridad de Lima Airport Partners, Juan Salas.
“Un elemento clave de dicho esfuerzo es desarrollar una relación estrecha con todas las organizaciones implicadas”, agregó.
También lea: Conoce los 6 grandes proyectos de infraestructura que impulsarán la economía (fotogalería)
Entre los participantes había representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como de la Fuerza Aérea de Perú (FAP), autoridades del PNUD, de DHL, y personal de la base aérea Las Palmas y del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Más de 60 personas asistieron al evento del aeropuerto internacional Jorge Chávez, y más de 50 personas asistieron al taller de la base aérea de Las Palmas.
“El transporte aéreo es esencial para suministrar a tiempo la ayuda humanitaria. La gestión de la logística puede resultar muy compleja, pues requiere la participación de entidades tanto militares como civiles, además de otros cientos de implicados”, indicó la asesora de gestión de riesgos en desastres del PNUD, Milagros López.
Más en Andina:
??Inversión minera en Perú superó los US$ 63,000 millones en últimos 10 años https://t.co/J43TCFc9r8 pic.twitter.com/zgN5pef648
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 27/8/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias