Economía peruana se expandiría 3.5% en segundo semestre
Prevé un cuarto trimestre más dinámico de lograrse avances en pesca e inversión pública

Centro financiero de Lima. Foto: ANDINA/Difusión
El Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó hoy que la economía peruana registraría un ritmo de crecimiento más moderado en el segundo semestre de este año, ubicándose en torno a 3.5%, tras haberse expandido 4.3% en la primera mitad del 2018.
Publicado: 15/8/2018
Previó un cuarto trimestre más dinámico que el tercer trimestre del 2018, si se materializa una buena segunda temporada de pesca este año (no hubo en el 2017) y si la inversión pública sub nacional evita una fuerte desaceleración, luego de las elecciones regionales y municipales de octubre próximo.
El área de Estudios Económicos del BCP señaló que a pesar del menor crecimiento de junio pasado, el avance del Producto Bruto Interno (PBI) fue 5.4% en el segundo trimestre, máximo en 18 trimestres.
Además el PBI no primario se expandió en torno a 5% en el segundo trimestre de este año (mayor ritmo en casi cinco años), debido al alto crecimiento del segundo trimestre
A consecuencia del alto crecimiento del segundo trimestre del 2018 y un cronograma de inversiones más acelerado en el proyecto minero Quellaveco (entre 1,000 y 1,300 millones de dólares en el 2019), se elevó la proyección de crecimiento del PBI a 4% en 2018 y 3.7% en 2019, destacó
Como se sabe, luego de tasas mayores a lo previsto en abril último (7.8%) y en mayo pasado (6.4%), la actividad económica en junio sorprendió al crecer 2%.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en términos desestacionalizados la economía se contrajo 1.2% respecto de mayo de este año.
Primarios y no primarios
La desaceleración se observó tanto en sectores primarios como no primarios, destacó el Banco de Crédito del Perú (BCP).
La producción de sectores primarios cayó por primera vez en cuatro meses (-1.7%, mayo del 2018: 9.3%), destacó.
Así el sector pesca tuvo una caída de 8% en junio del 2018 por menor captura de anchoveta (-15%), tras culminar la primera temporada de pesca y el rubro minería e hidrocarburos tuvo el retroceso más fuerte en 42 meses (-4.6%) por una menor producción en la minería metálica (-5.7%), indicó.
La manufactura de recursos primarios cayó 0.6%, destacó el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Construcción
En tanto que la producción de los sectores no primarios tuvo su menor crecimiento del año (3.2%) después de un avance en torno al 6% entre abril y mayo del 2018.
De esta manera, la construcción creció 2.2%, tras expandirse 10% entre abril y mayo del 2018, mientras que el sector comercio mostró una desaceleración más fuerte de lo esperado (1.6%, mínimo en ocho meses), refirió.
Además la manufactura no primaria pasó de crecer cerca a 9% en abril y mayo del 2018 a 2.3% en junio pasado, resaltó.
Más en Andina:
Nueva plataforma virtual de @SUNATOficial facilita pagos y declaraciones de tributos https://t.co/JrG7F9mfzx pic.twitter.com/O76UChk5Bq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de agosto de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 15/8/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos