Detectan segundo caso de sarampión en el país
Brigadas de salud refuerzan el cerco epidemiológico para evitar el incremento de contagios.

ANDINA/Norman Córdova
Un adolescente de 16 años de edad que vive en la ciudad de Juliaca, Puno, se ha convertido en el segundo caso confinado de sarampión en el país, informó el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 12/3/2018
Según el reporte de dicha dependencia del Minsa, el joven presentó fiebre y ronchas en el pecho y en la espalda. La muestra de sangre fue enviada al Instituto Nacional de Salud, el cual confirmó el contagio.
Luego de ello, el personal de salud de la Dirección Regional de Salud de Puno realizó un seguimiento de su entorno, razón por la cual todos los miembros de su familia fueron examinados y vacunados contra el sarampión.
Asimismo, los brigadistas también ubicaron a las personas que tuvieron contacto en los últimos días con el adolescente, incluido el personal de salud que lo recibió en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, quienes hasta el momento no presentan fiebre ni erupción de ronchas.
En las próximas horas, un equipo de epidemiólogos viajará a Puno para fortalecer las acciones de vigilancia y control epidemiológico en esa región.
El primer caso confirmado de sarampión desde el año 2000 se detectó el 2 de marzo de este año, de un varón de 46 años que vive en el Callao y viajó a Puno entre el 5 y 14 de febrero.
Desde momento se activaron las acciones de control epidemiológico paralelamente en el Callao y Puno.
Recomendaciones
El director general del CDC del Minsa, Luis Suárez Ognio, invocó a la población para que cuando una persona, de cualquier edad, presente fiebre con erupción cutánea (como ronchas o sarpullido) acuda inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para ser evaluado, pues el sarampión es sumamente contagioso y puede complicarse con neumonía o con encefalitis.
“Los niños menores de 5 años, que no hayan sido vacunados contra el sarampión, deben ser llevados a un establecimiento de salud para recibir la vacuna y así prevenir que contraigan la enfermedad”, afirmó.
De igual modo, recomendó evitar la automedicación, tomando aspirinas, antiinflamatorios o analgésicos para calmar los síntomas de este mal.
Prevención
La Dirección Regional de Salud de Puno ha, a través de las 34 brigadas, realiza la búsqueda activa de casos sospechosos de sarampión, hasta el momento visitó un total de 5 458 viviendas sin encontrar ningún caso.
En estas jornadas se identificó a 1 229 niños que ya habían recibido la vacuna contra el sarampión y se vacunó a 172 niños menores de 5 años que no tenían la vacuna y a 383 personas entre 5 y 49 años de edad.
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Ministra Galarza acompañó a estudiantes en inicio del Año Escolar en el Callao https://t.co/HJOBcgkAMh #BuenAñoEscolar2018 pic.twitter.com/qOCwZ3MPZj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2018
Publicado: 12/3/2018
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Comando Unificado Pataz ejecuta exitosa operación “Calcuchimac" contra minería ilegal
-
Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística