MiVivienda tiene dos proyectos con sistema de aislamiento sísmico
Permite reducir el impacto de movimientos telúricos en las edificaciones y daño en las estructuras

Foto: ANDINA/difusión.
Actualmente existen algunas construcciones en el país que cuentan con un innovador sistema de aislamiento sísmico, una tecnología que reduce hasta en un 80 % el impacto de los movimientos telúricos.
Más en Andina:
Publicado: 10/11/2022
Este mecanismo está compuesto de elementos estructurales que incluyen los llamados aisladores sísmicos, dispositivos que son rígidos verticalmente y flexibles horizontalmente, los cuales permiten disipar la energía del temblor.
Estas piezas sirven de amortiguadores cuando la tierra tiembla, pues reducen la transmisión de las vibraciones del suelo al inmueble. Su función es disminuir de manera muy significativa el daño a la estructura.
Hasta la fecha hay dos proyectos sostenibles certificados por el Fondo MiVivienda –entidad adscrita al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS)– que ya fueron entregados, los cuales cuentan con este sistema. Uno se encuentra en el Cercado de Lima y el segundo, en Chorrillos.
Técnica ancestral antisísmica
Cabe resaltar que la cultura Caral, de unos 5,000 años de antigüedad, ha dejado como legado una técnica ancestral antisísmica llamada Shicras. Se trata de bolsas tejidas que contienen piedras, las cuales se colocaban debajo de los cimientos por sus propiedades sismorresistentes.
Al mostrar un comportamiento similar a la tecnología actual, se desarrolló una primera etapa de estudios para evaluar su aplicación en viviendas de adobe y tierra compactada. Para ello se realizaron ensayos en mesas vibradoras con aceleraciones sísmicas similares a las producidas en el sismo de Huaraz (1970), los que dieron resultados muy favorables.
Está pendiente desarrollar una segunda etapa para poder formalizar su inclusión como una normativa del MVCS, según la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del ministerio.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) señaló que los jubilados del Régimen 19990 pueden volver a generar ingresos o retomar actividades laborales, y seguir recibiendo pensión mensual. https://t.co/iB0nttm0Yn pic.twitter.com/zrSMC7QyoE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 10, 2022
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 10/11/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Peruanos en el extranjero ya pueden tramitar pensión de ONP mediante videollamada
-
Vichama Raymi celebra su 18° aniversario con escenificación y tradiciones locales
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025