Fonafe aprobará lineamiento anticorrupción este año para aplicarlo a sus empresas
Señala que las prácticas Buen Gobierno Corporativo ya se implementó en las 35 empresas del holding estatal

Foto: ANDINA
Por Christian Ninahuanca
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) señaló hoy que antes del cierre del año aprobará un lineamiento anticorrupción que se aplicarás a las 35 empresas públicas que están dentro de su ámbito de influencia, con el objetivo de fortalecer sus prácticas de Buen Gobierno Corporativo.
Publicado: 9/12/2019
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) señaló hoy que antes del cierre del año aprobará un lineamiento anticorrupción que se aplicarás a las 35 empresas públicas que están dentro de su ámbito de influencia, con el objetivo de fortalecer sus prácticas de Buen Gobierno Corporativo.
“Este año vamos a aprobar un lineamiento sobre anticorrupción en Fonafe, porque es lo que queremos fortalecer como buenas prácticas empresariales”, sostuvo el jefe del Órgano de Buen Gobierno Corporativo de Fonafe, José Felipa, a la Agencia Andina.
“Las buenas prácticas deben ser las bases para una buena administración de la empresa, porque le otorga sostenibilidad, eficiencia y predictibilidad para transparentar información, porque eso es importante para los ciudadanos, inversionistas, reguladores y empresas”, agregó.
Durante el “II Congreso de Gobernanza Corporativa, Riesgos e Integridad: prácticas del sector privado aplicables a las empresas del sector público”, José Felipa destacó que es bueno que Fonafe y sus 35 empresas apliquen y consoliden la importancia de apostar por las prácticas de Buen Gobierno Corporativo.
“Todas las empresas públicas del Fonafe aplican las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, pero además son supervisadas anualmente a través de una herramienta de evaluación que establece algunos estándares que deben cumplir”, afirmó.
“Nos hemos llevado una grata sorpresa al ver que el sector privado se encuentra dispuesto a aportar conocimientos y experiencia en el fortalecimiento de estas buenas prácticas, pero también se llevan una buena impresión del interés de Fonafe de seguir fortaleciendo las mismas”, añadió.
El funcionario de Fonafe comenté que este evento tiene como principal objetivo promover y afianzar la cultura de Buen Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, Compliance y Control Interno en las empresas públicas para generar un mejor impacto en el servicio que brindan al ciudadano.
La segunda edición de este espacio de diálogo e intercambio de opiniones contó con la participación de invitados que aportarán, desde diferentes puntos de vista, sus experiencias y conocimiento con respecto a temas de Buen Gobierno, alcanzando así una visión de 360 grados.
Asistieron a este encuentro directores, gerentes y personal clave de las 35 empresas bajo el ámbito de Fonafe y del Centro Corporativo, lo cual es una muestra del trabajo constante que realiza la corporación en promover las buenas prácticas de Gobierno Corporativo con el objeto de mejorar el servicio a los ciudadanos, a través de empresas eficientes, integras y sostenibles.
Más en Andina:
Perú cerraría el 2019 con superávit comercial por cuarto año consecutivo, según cifras del @bcrpoficialhttps://t.co/oiZwkBGs23 pic.twitter.com/CX4rfGPUQA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 9/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Día Mundial del TDAH: piden detección temprana para impulsar talento y evitar etiquetas
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba