Empresas textiles peruanas donan polos antimosquitos para lucha contra el dengue
Son 10,000 prendas de alta tecnología que serán destinadas a Loreto
Polo antimosquito. Foto: Cortesía.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, participó esta mañana en el acto de entrega y embarque de un lote de 10,000 polos antimosquitos, donados por empresas textiles peruanas, asociadas a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Publicado: 8/6/2020
Estas prendas contribuirán a reducir el nivel de contagios de dengue, malaria, chikungunya, zika y fiebre amarilla, en dicha región.
Junto al presidente del SNI, Ricardo Márquez, la titular del Produce, inspeccionó el lote que será enviado a Iquitos y entregado al Vicariato Apostólico de Iquitos, para su distribución entre la población de las zonas de mayor incidencia de estas enfermedades.
Se tratan de polos de manga larga y con capucha que incorporan un acabado de alta tecnología que repelen a los mosquitos transmisores de enfermedades tropicales.
Este importante apoyo ha sido posible a la alianza de las empresas peruanas Texfina, Industria Textil del Pacífico y Archroma.
El donativo de polos está valorizado en 100,000 dólares aproximadamente.
Como se recuerda, la ministra Barrios es encargada de la región Loreto, en representación del Ejecutivo, motivo por el cual ha liderado numerosos viajes hasta la región, para monitorear labores preventivas y de control del dengue y la leptospirosis.
Asimismo, ha supervisado la entrega de material médico, oxígeno y EPP en el marco de la lucha contra el coronavirus (covid-19).
Reactivación en marcha
En relación al inicio de los conglomerados productivos y comerciales, Barrios informó que se ha facultado a Produce coordinar con ellos, así como con los ministerios de Defensa, Interior y Salud, y los gobiernos locales, para que antes de que culmine la segunda fase puedan empezar a producir a puerta cerrada.
Señaló que hoy un grupo de trabajo visitó Gamarra y otros centros, a fin de iniciar la implementación de protocolos sanitarios y de seguridad, que permitan su apertura para producción.
Sobre los centros comerciales, manifestó que se encuentran en la etapa final para la aprobación de sus protocolos, de tal manera que estén listos para cuando se pueda realizar una marcha blanca, una vez culminada la cuarentena, con lo cual se medirá los controles de aforos.
Más en Andina:
El @BancoMundial proyecta que la economía peruana registrará un fuerte crecimiento de 7% en el 2021 y será una de las de mayor recuperación en la región Latinoamericana, tras el impacto del #coronoavirus https://t.co/XPn0sWvF89 pic.twitter.com/fow8Vdx0dD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 8, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 8/6/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP