MTC otorgó 214 nuevas autorizaciones de radiodifusión sonora y televisiva
En lo que va del año

Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que en lo que va del año otorgó 214 autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión a escala nacional. Dentro de ellas, 148 permiten prestar el servicio en radios y 66 están destinadas a emitir su señal en televisión.
Publicado: 2/10/2019
“Más del 75 % de distritos en el Perú cuentan con cobertura en radio FM y más de la mitad con servicio de televisión. Además, el número de estaciones autorizadas de radiodifusión se incrementó en un 4 % respecto al 2018”, afirmó la directora general de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC, Mariella Carrasco.
Las autorizaciones fueron otorgadas en más de 20 departamentos del país y permiten a los radiodifusores prestar el servicio por diez años, para brindar al ciudadano la posibilidad de estar informado de la actualidad del país.
“Con las estaciones autorizadas en la banda FM durante el 2019, se beneficia a más de un millón de personas de 184 distritos, quienes contarán con una mayor variedad de programación televisiva y radial”, informó Mariella Carrasco.
La funcionaria de la Dirección General de Autorizaciones en Comunicaciones (DGAT) añadió que “con las estaciones autorizadas en la banda VHF durante el 2019, se beneficiarán 59 distritos, lo que favorece a más de 400,000 personas”.
Según cifras de la DGAT, el MTC aprobó también 104 planes de canalización y asignación de frecuencias: 74 en la banda FM, 25 en la banda VHF y UHF; y cinco planes de canalización en localidades de la región Cusco, Huánuco y Ucayali.
En la canalización se establecen las frecuencias para el servicio de radio y televisión que se pueden asignar en una determinada localidad y banda, de acuerdo a ciertos parámetros técnicos con los cuales deben operar las estaciones de radiodifusión, a fin de evitar interferencias.
Por último, en lo que va del año el 78 % del total de autorizaciones corresponde a servicios de radiodifusión con finalidad comercial, el 21% a servicios de radiodifusión con objetivo educativo y el 1% está destinado para fines comunitarios.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 2/10/2019
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad