Adrianzén: inflación de 1.9 % a escala nacional favorece poder adquisitivo de familias
El compromiso es seguir aplicando una política económica responsable, ratifica

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el 2024 cerró con una inflación de 1.9 % a escala nacional, indicador comparable al registrado en el 2020, lo cual muestra una notable estabilización de los precios, favorece el poder adquisitivo de las familias, especialmente de las más vulnerables, y demuestran una sólida recuperación económica como país.
Publicado: 3/1/2025
Este indicador se ubica en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), que va del 1 % al 3 %. "El control de la inflación consolida la confianza en la economía peruana, esto muestra que avanzamos hacia una economía cada vez más estable y predecible", resaltó el jefe del Gabinete Ministerial.
El comportamiento de la inflación en el 2024, que se ha mantenido en el rango meta por nueve meses consecutivos, superó las expectativas de los analistas económicos, quienes proyectaban una tasa de 2.4 %. Este resultado refuerza la percepción de que nuestra economía está superando con éxito los desafíos externos, indicó Adrianzén.
De esta manera –aseveró–, Perú continúa consolidando su estabilidad económica, destacándose como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual cercana al 2 %.
A escala internacional, la inflación peruana se mantiene por debajo de las de economías desarrolladas como la eurozona (2.3 %) y Estados Unidos (2.7 %). Además, Perú ha cumplido 27 años y 11 meses con inflación de un solo dígito, lo cual es un récord en América Latina.
El nivel de precios refleja que la economía peruana se encuentra en el camino correcto, lo que augura un 2025 con perspectivas incluso más favorables para la población y los sectores productivos, explicó el titular de la PCM, quien destacó que estos indicadores, sumados al buen nivel de reservas internacionales y al crecimiento estimado en 3.2 % en el año pasado, sitúan a Perú como líder en materia económica en la región.
"Nuestro compromiso es seguir aplicando una política económica responsable para continuar generando condiciones que beneficien a todas las familias peruanas", concluyó el jefe del Gabinete Ministerial.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
?? El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el nivel de ejecución presupuestal de los ministerios y entidades del Gobierno Central durante el 2024, que fue de S/143 170 millones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2025
?? https://t.co/kcrFekMoPK pic.twitter.com/QOAxiLRvLB
Publicado: 3/1/2025
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios