Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B garantizan una mejor protección en adultos
El Minsa aplica la vacuna contra la hepatitis B a niños y adultos

Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B garantizan una mejor protección en adultos. Foto: ANDINA/Difusión.
Según el esquema nacional de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa), las personas de 15 a 59 años requieren tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B. Su aplicación es gratuita en cualquier establecimiento de salud público. Esta vacuna previene la infección por el virus de la hepatitis B y las complicaciones que puede causar.
Publicado: 23/1/2025
Luego de la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, la persona debe esperar dos meses para recibir la segunda dosis, y luego, al sexto mes de la primera dosis, debe recibir la tercera. Tres dosis garantizan una mejor protección.
Lee también: Día Nacional Contra Hepatitis B: Minsa fortalece prevención, identificación y tratamiento
El Minsa recuerda que la hepatitis B puede provocar hepatitis crónica, cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática. La vacuna es segura, efectiva y protege en más del 90 % de los casos.
La vacuna contra la hepatitis B también tiene una presentación pediátrica para menores de 7 años. Los recién nacidos reciben una dosis durante las primeras 24 horas de vida y luego tres dosis más como parte de la vacuna pentavalente (que protege contra la hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo B y difteria) a los 2, 4 y 6 meses de vida.
Por otro lado, los que tienen mayor riesgo de infectarse con hepatitis B son: personas que viven con alguien que tiene hepatitis B, personas que nacieron o viven en países donde la hepatitis B es común, personas que tienen relaciones sexuales sin protección y consumidores de drogas inyectables.
Lee también: Vacunas contra bacilo de Calmette-Guérin y hepatitis B son fundamentales en recién nacido
Cabe indicar que esta vacuna es para todos, pero el Minsa prioriza su aplicación a personal de salud, personal de emergencias, de limpieza, estudiantes de salud, gestantes, poblaciones indígenas, trabajadores sexuales, hombres que tienen relaciones con hombres, miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, bomberos, población privada de su libertad e inmigrantes.
Dato
Mediante la página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth se puede consultar qué vacunas ha recibido una persona en los últimos años.
Más en Andina:
?? Pronabec: becarias abren nuevos espacios para las mujeres en el rubro de la construcción ?? https://t.co/9NHBEwI0ob
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
Vencen prejuicios y son reconocidas por su buen rendimiento académico en carreras de esta industria. pic.twitter.com/GuCi3pPSwr
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno