Senace aprueba manual de procedimiento de evaluación ambiental
Para proyectos eléctricos

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Senace publicó el “Manual para la Evaluación de Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para el subsector Electricidad”, continuando con su política de uniformización de procedimientos y atención al ciudadano.
Publicado: 21/4/2017
Este es el tercer manual publicado por la entidad y tiene por objetivo constituirse en una herramienta que guía la labor interna del Senace en el procedimiento de evaluación y aprobación de los EIA-d del subsector electricidad.
Su elaboración busca optimizar el proceso de evaluación de los EIA-d de este sector, a través de la estandarización de criterios, lineamientos y formatos a utilizar por el equipo evaluador del Senace y la delimitación de las funciones internas de dicho equipo durante todas las etapas del proceso.
“Aprovechando la experiencia adquirida con los manuales para los sectores de Minería e Hidrocarburos, confiamos que con la elaboración e implementación de este documento impulsaremos una evaluación de los EIA-d en el subsector
Electricidad”, señaló el jefe del Senace, Patrick Wieland.
“De manera predictible, efectiva, ágil y transparente, cumpliendo con los lineamientos y plazos establecidos en la normativa vigente. Esperamos que esta iniciativa contribuya positivamente en la implementación de proyectos eléctricos en nuestro país”, sostuvo el jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
El presente Manual contempla todos los pasos a seguir para la evaluación de un EIA-d del Subsector Electricidad por parte del Senace, desde su ingreso a través de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental, hasta la emisión de la Certificación Ambiental.
Otros puntos de interés
Además el Manual:
• Tiene un enfoque personalizado de evaluación por tipo de proyecto eléctrico.
• Detalla los procesos, marco normativo y documentos necesarios para la ejecución de los Mecanismos de Participación Ciudadana obligatorios posteriores a la presentación del EIA-d al Senace.
• Contiene las herramientas necesarias de evaluación del EIA-d para los profesionales y especialistas, que permiten incrementar la eficiencia en sus tiempos de revisión y estandarizar los lineamientos de evaluación de todo el equipo.
Cabe aclarar que este Manual no generará mayor burocracia, por el contrario facilitará el cumplimiento de la normativa vigente, permitiendo a los evaluadores del Senace contar con las herramientas necesarias para desarrollar un trabajo ágil y efectivo.
Este documento fue elaborado con el aporte de la Cooperación Alemana al Desarrollo Giz Perú.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 21/4/2017
Las más leídas
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
MEF: política económica del Perú se orienta a promover mayor inversión privada
-
Ministro Maurate: todos debemos comprometernos a mejorar la seguridad ciudadana en el país
-
Perú lidera en APEC Corea lucha contra la informalidad
-
Congreso aprueba dictamen que facilita expulsión de extranjeros que cometan delitos