Osiptel: ¿cuáles son las regiones con el internet móvil más veloz?
Tumbes, Ica y Tacna registraron mayores índices de velocidad promedio de descarga

ANDINA/Difusión
El internet móvil más veloz no se encuentra en Lima, pues las regiones que tuvieron los mejores promedios de velocidad de descarga del internet en redes móviles 4G durante el mes de noviembre fueron Tumbes, Ica y Tacna con 11.94 Mbps, 11.91 Mbps y 11.90 Mbps (megabits por segundo), respectivamente
Publicado: 24/12/2023
Así lo informó que Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entidad que precisó que el promedio nacional fue de 11.42 Mbps.
Según el análisis del Panel de Monitoreo de Internet Móvil del regulador, otras ocho regiones también tuvieron desempeños superiores al promedio nacional: Moquegua (11.89 Mbps) Lambayeque (11.88 Mbps), Lima (11.75 Mbps), Callao (11.60 Mbps), Pasco (11.54 Mbps), Piura (11.53 Mbps), La Libertad (11.49 Mbps) y Arequipa (11.48 Mbps).
En el otro extremo se ubicaron Ayacucho (10.87 Mbps), Huancavelica (10.85 Mbps), Huánuco (10.81 Mbps), Cusco (10.75 Mbps) y Loreto (9.70 Mbps), con los desempeños más bajos a nivel nacional.
A nivel de empresas operadoras, Claro lideró la velocidad promedio de descarga para redes móviles 4G a nivel nacional con 12.74 Mbps, superando a Entel (11.92 Mbps), Movistar (9.98 Mbps) y Bitel (9.52 Mbps).
Como puede verificarse en la herramienta digital Checa tu internet móvil, en comparación con octubre, Claro, Entel y Movistar disminuyeron sus velocidades promedio de descarga en 0.12, 0.02 y 0.11 Mbps, respectivamente. Solo Bitel registró un incremento en su promedio de velocidad (+ 0.13 Mbps).
Mayor tiempo de cobertura
En lo que se refiere al indicador de tiempo de cobertura, que permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo, el promedio nacional fue de 88.53 %, ligeramente superior al registro de octubre (88.52 %).
Movistar fue la empresa con mejor desempeño en este indicador, con un tiempo de cobertura de 89.93 %, seguida de Bitel (89.61 %), Entel (88.61 %) y Claro (87 %).
Las regiones con mayor tiempo de cobertura 4G fueron Tumbes (92.90 %), Piura (92.06 %), Lambayeque (91.61 %), Ucayali (91.50 %) e Ica (91.32 %). En tanto, Madre de Dios (87.21 %), Amazonas (87.17 %), Huancavelica (86.68 %), Pasco (86.38 %) y Loreto (85.54 %) obtuvieron los menores desempeños.
Lima y Callao
Por su parte, el indicador de latencia (que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) promedió 79.82 ms a nivel nacional, mejorando el registro de octubre (79.93 ms).
Las regiones con los mejores promedios de latencia fueron Lima (73.11 ms), Callao (73.48 ms), Junín (76.02 ms), Ica (77.49 ms) y Pasco (78.66 ms), mientras que Puno (88.61 ms), Madre de Dios (92.81 ms), Amazonas (93.11 ms), San Martín (94.40 ms) y Loreto (101.37 ms) tuvieron altos niveles de latencia.
Por empresas, Entel tuvo el mejor desempeño en noviembre al promediar 78.01 ms, seguido de Claro (78.06 ms), Movistar (79.88 ms) y Bitel (86.36 ms).
Pérdida de datos
El otro indicador que mejoró su promedio respecto a octubre fue el de pérdida de paquete de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), que alcanzó el 1.03 % a nivel nacional.
Claro fue la empresa operadora con el mejor desempeño (0.81 %), luego se ubicaron Entel (0.83 %), Movistar (1.15 %) y Bitel (1.62 %).
Por regiones, Tumbes (0.58 %), Callao (0.75 %), Lima (0.78 %), Lambayeque (0.81 %) y Moquegua (0.84 %) presentaron una menor tasa de pérdida de paquetes de datos y, por ende, un mejor desempeño; mientras que Amazonas (1.39 %), Ayacucho (1.44 %), Cajamarca (1.46 %), Huancavelica (1.64 %) y Loreto (4.20 %) presentaron los valores más altos y, por tanto, menores desempeños.
Para acceder a los resultados del Panel de Monitoreo de Internet Móvil correspondientes a noviembre, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace.
Más en Andina:
Desde hoy fonavistas podrán cobrar en el Banco de la Nación. Más de 64,000 exaportantes cobrarán cerca de S/ 164 millones. https://t.co/969LX2EwzK pic.twitter.com/Z89BU4q8rz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
Publicado: 24/12/2023
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
Poder Judicial dicta 24 meses de prisión preventiva contra abogada vinculada a ‘Cuchillo’
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Menos de 100 empresas en Perú cuenta con seguros de riesgo cibernético
-
Peruanas trabajan tres veces más, descansan menos y siguen rezagadas en la economía