MVCS y Otass verifican operatividad de PTAP Portachuelo y Galerías Filtrantes Minaqueros
Ministerio de Vivienda, organismo técnico, Semapach y municipio provincial trabajan articuladamente

Tras superar los inconvenientes en la captación del recurso hídrico generados por la crecida del río San Juan a causa de las intensas lluvias producidas en las zonas altas, las Galerías Filtrantes de Minaqueros y la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Portachuelo, operadas por la EPS Semapach, han vuelto a funcionar al 100 % en captación del recurso hídrico y en producción del líquido vital, respectivamente, en favor de la provincia iqueña de Chincha.
Tras superar los inconvenientes en la captación del recurso hídrico generados por la crecida del río San Juan a causa de las intensas lluvias producidas en las zonas altas, las Galerías Filtrantes de Minaqueros y la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Portachuelo, operadas por la EPS Semapach, han vuelto a funcionar al 100 % en captación del recurso hídrico y en producción del líquido vital, respectivamente, en favor de la provincia iqueña de Chincha.


Publicado: 22/4/2023
Así lo verificaron in situ el viceministro de Construcción y Saneamiento, Milko Ortega; el alcalde provincial de Chincha, César Carranza; el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Javier Morales; y funcionarios de Semapach y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Con la asistencia técnica del Otass, durante las últimas semanas Semapach pudo retirar grandes piedras y palizadas del sistema hidráulico de Minaqueros, donde se implementó un ‘by pass’, y realizar la descolmatación de la zona de ingreso de agua cruda de Portachuelo. La captación en ambos lugares y la activación de pozos permitieron la recuperación del sistema de abastecimiento de agua potable.
Sin embargo, la EPS continúa brindando agua potable con 4 camiones cisternas a las zonas altas de los distritos de Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe y Grocio Prado sin costo alguno para los usuarios. Esos lugares tenían problemas de suministro desde antes de la emergencia. Para superar esas dificultades y afrontar períodos de lluvias, los funcionarios del sector Saneamiento y la autoridad local analizaron la posibilidad de la viabilidad de un proyecto de construcción de una nueva PTAP como solución definitiva para el servicio de agua potable.
Articulación también en Nasca
En Nasca, el equipo técnico del Otass liderado por el director ejecutivo Javier Morales y la plana gerencial de la EPS Emapavigs acordaron con el alcalde provincial Jorge Bravo definir e inspeccionar próximamente posibles nuevas fuentes de agua en beneficio de la población. También se pusieron de acuerdo en desarrollar una mesa de trabajo en mayo para impulsar proyectos de saneamiento en dicha provincia de la región Ica.
La EPS Emapavigs y la Municipalidad Provincial de Nasca suscribieron un convenio para elaborar el estudio de pre inversión del proyecto de construcción de galerías filtrantes en el sector de Santa Catalina y una línea de conducción para mejorar la continuidad del servicio de agua potable.

Como parte de su agenda de trabajo en Chincha y Nasca, los funcionarios del sector Saneamiento también hicieron un recuento del equipamiento y las necesidades de Semapach y Emapavigs, respectivamente, a fin de plantear directrices para que ambas EPS puedan afrontar el Fenómeno del Niño Global desde fines de este año.
Las dos empresas prestadoras son administradas temporalmente por el Otass –brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVSC)– a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) con el objetivo de reflotarlas mediante asistencia técnica y financiera.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Hospital Perú llega a Tarma para brindar más de 1,200 atenciones en 3 días de campaña https://t.co/ymYTnumJQQ pic.twitter.com/i8PitcTFKu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2023
Publicado: 22/4/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo