Ejecutivo cofinanciará más de 1,130 emprendimientos turísticos en 2023
Desembolsará S/ 13.7 millones para cofinanciar los emprendimientos turísticos

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene previsto cofinanciar un total de 1,133 emprendimientos turísticos este año a través de los programas Turismo Emprende y Somos Artesanía, informó el titular del sector, Luis Fernando Helguero.
Publicado: 30/1/2023
En su presentación en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento, el ministro detalló que mediante el programa Turismo Emprende se entregará el 2023 un monto de subvenciones de hasta 8.6 millones de soles, dirigido a microempresas formales de turismo.
Indicó que dicho programa beneficiará a 108 mypes turísticas con un cofinanciamiento de hasta 80,000 soles a cada emprendimiento.
“Turismo Emprende da una subvención directa a favor de las mypes turísticas a nivel nacional. Desde el 2017 se han desarrollado ocho concursos los cuales han logrado beneficiar a más de 1,356 emprendedores, con un desembolso de más de 123 millones”, subrayó.
Somos Artesanía
Seguidamente, Helguero González señaló para el presente año se tenía proyectado entregar, a través del programa Somos Artesanía, una subvención de 2.6 millones de soles, lo cual beneficiará a 525 artesanos peruanos con un cofinanciamiento de hasta 5,000 soles.
Sin embargo, se logró aprobar una demanda adicional por 2.5 millones de soles lo que permitirá aumentar el apoyo a otros 500 artesanos peruanos. Con ello, la cifra final de beneficiados del programa será de 1,025 artesanos y el monto a entregar alcanzará los 5.1 millones.
“Somos Artesanía entrega un cofinanciamiento directo a los artesanos asociados, cooperativas y empresas en la actividad artesanal para financiar capital de trabajo que le permita impulsar la producción, promoción, y comercialización de sus productos, además de una articulación comercial en su rubro”, anotó.
FAE Turismo
En otro momento, el ministro Helguero destacó que a través del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Turismo) se logró beneficiar, a setiembre del 2022, un total a 2,401 mypes del sector, quienes, en conjunto, recibieron un financiamiento de 164 millones 469,563 soles.
“Cerca del 87% de las mypes beneficiadas son empresas del interior del país. En ese sentido, Cusco es la región que registra la mayor cantidad de beneficiados, con un total de 1,102 micro y pequeñas empresas”, precisó.
Asimismo, resaltó que a través del Decreto de Urgencia N°026-2022 se autorizó la prórroga de las reprogramaciones de los créditos otorgados hasta el 30 de junio del 2023.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima abre a la baja en línea con mercados regionales ?? https://t.co/cCK67WD4gD pic.twitter.com/RcCx0w44wv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2023
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 30/1/2023
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico