Economía circular podría incrementar el PBI nacional en S/ 13,908 millones
Conoce tres factores necesarios para su implementación en el Perú

Economía circular. Cortesía
El Perú ha avanzado significativamente en su camino hacia una economía circular, un modelo que ofrece importantes beneficios con una visión de futuro. Según estimaciones del Ministerio del Ambiente (Minam) en la “Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030”, para ese año podría aumentar el PBI en 2% y el empleo en 1.6%.

Publicado: 28/1/2025
Esto representaría un aporte de 13,908 millones de soles al producto bruto interno (PBI) nacional y el empleo de aproximadamente 306,000 personas en actividades relacionadas a la economía circular, de acuerdo con la Universidad del Pacífico.
En la presentación del informe “Reformas Económicas para un Perú Sostenible”, elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, especialistas de la Universidad del Pacífico explicaron que el desarrollo de la economía circular requiere tres factores clave: institucionalidad eficiente, acceso a tecnología e innovación, y financiamiento.
Fortalecimiento
Para la jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico y coautora del informe, Gisella Aragón, lograr una institucionalidad eficiente requiere el fortalecimiento de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa).
Asimismo, señaló la necesidad de mejorar las capacidades técnicas en la gestión y manejo de residuos sólidos en los gobiernos locales.
Por su parte, el profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y coautor del informe, José Luis Ruiz, explicó que es esencial facilitar a los productores el acceso a nuevas tecnologías y modelos de negocio basados en los principios de la economía circular.
Innovación productiva
En este contexto, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite) desempeñan un rol crucial ya que promueven la adopción de modelos circulares en sectores como la agroindustria, textiles y madera.
“No debemos limitarnos únicamente a la gestión de residuos sólidos. Es fundamental promover la sostenibilidad mediante la generación de sinergias entre empresas, minimizando el material de descarte y extendiendo la vida útil de los recursos y materiales”, indicó Ruiz.

Sobre el financiamiento proveniente del Estado, ambos especialistas coincidieron en la necesidad de rehabilitar los territorios afectados por la contaminación acumulada y desarrollar nueva infraestructura para el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales; y destacaron que la transición hacia una economía circular representa una oportunidad para que el Perú acceda a fuentes adicionales de financiamiento, como la cooperación internacional y el financiamiento verde.
Educación ambiental
Asimismo, los especialistas enfatizaron que la educación ambiental es un factor transversal para consolidar la economía circular.
“La educación ambiental fomenta un uso más eficiente de recursos y servicios diseñados con principios de circularidad. En el contexto actual de cambio climático y calentamiento global, juega un papel fundamental al empoderar a cada ciudadano como agente de cambio”, afirmó Aragón.
Estas propuestas fueron analizadas durante la presentación del informe “Reformas Económicas para un Perú Sostenible”, documento que reúne recomendaciones de políticas públicas elaboradas por especialistas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico
Más en Andina:
???? La Oficina de Normalización Previsional (ONP) comenzará este 7 de febrero el pago de pensiones a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). https://t.co/y6dt74YtSD pic.twitter.com/DVapDMyKip
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2025
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza
-
MEF difundirá proyecto de Ley que aprueba listas de tipos de obras y consultorías
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?
-
Ley de industrialización de granos andinos impulsará la agricultura familiar
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador