Megapuerto de Chancay mejorará competitividad y crecerá flujo comercial
Será elemento favorable para impulsar las exportaciones peruanas, afirma la ministra de Comercio Exterior y Turismo

ANDINA/Daniel Bracamonte
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que el megapuerto de Chancay (cuyas operaciones arrancarán desde noviembre próximo) contribuirá a mejorar la competitividad del Perú.

Video: Illariywan Yachariy: Perú se suma a la Semana de la Vacunación 2024
Publicado: 22/4/2024
“El proyecto del terminal portuario de Chancay representa una gran oportunidad para mejorar la competitividad del país. Será un impulso importante para el sistema logístico y del comercio exterior que nos consolidará como el hub regional del Pacífico Sur”, dijo a la Agencia Andina.
“En los próximos años vamos a ver un flujo comercial muy importante que se desarrollará a través del megapuerto de Chancay”, agregó.

Elizabeth Galdo señaló que existe mucho interés por el megapuerto de Chancay, sobre todo de los países que son cercanos, como es el caso de Brasil, porque se ahorrarán 12 días de ruta comercial y eso significa un ahorro importante de costos.
“El megapuerto de Chancay está pensado, básicamente, para un tema comercial y de exportaciones, y será un nuevo polo de crecimiento, en general”, manifestó.
En ese sentido, la ministra resaltó que el megapuerto de Chancay será un elemento favorable para impulsar las exportaciones peruanas, pero también las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizarán este año en el Perú.
“Hace unos días estuve reunida con el embajador de Japón en el Perú, quien me manifestó su interés por los arándanos y mandarinas”, informó.
Avances del megapuerto
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.
El megapuerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 70%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
Más en Andina:
Pensión de afiliados a AFP en Perú está por debajo del promedio de América Latina https://t.co/27bN01XElq pic.twitter.com/kHN1ORQVSu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2024
(FIN) CNA/JJN
Video: Illariywan Yachariy: Perú se suma a la Semana de la Vacunación 2024

Publicado: 22/4/2024
Noticias Relacionadas
-
De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica
-
Puerto de Chancay logra multiplicar valor de terrenos hasta US$ 1,000 m2
-
MEF: Brasil tiene interés de exportar soya y productos por puerto de Chancay
-
MEF creará una intendencia de aduanas en el megapuerto de Chancay
-
Megapuerto de Chancay: presentan proyectos de infraestructura vial
-
MEF: podría construirse tren que una la selva con megapuerto de Chancay
-
Megapuerto de Chancay impulsa el desarrollo de infraestructura en el país
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo