Gore-Ejecutivo permitirá rápida descentralización de recursos para las regiones
Ministro de Justicia señala que gobiernos regionales y municipales recibirán estos fondos

Aníbal Torres dio declaraciones a la prensa este mediodía. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, dijo que la reunión del 14 Gore-Ejecutivo, efectuada hoy, permitirá avanzar hacia una efectiva descentralización de los recursos financieros públicos, a fin de favorecer el desarrollo de las regiones.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 24/8/2021
De esta forma, los recursos presupuestales llegarán de manera rápida “no solo a los gobiernos regionales, sino también a los gobiernos locales para que los pueblos del Perú puedan ejecutar sus obras de irrigación, de saneamiento, de transporte público, desarrollar la agricultura y también ejecutar grandes obras, como Chavimochic”, dijo.
“Esa ha sido la finalidad de esta reunión”, manifestó Torres, en declaraciones a su salida del Centro de Convenciones de Lima, donde participó en el Gore-Ejecutivo.
Exhortación a vacunarse
Por otro lado, Torres pidió a la ciudadanía acudir a vacunarse contra el covid-19. “En otros países los que no se vacunan no tienen acceso a mercados, a hacer operaciones bancarias, a concurrir a eventos públicos”, refirió.
En su opinión, de continuar dándose ausentismo ante estas convocatorias, en Perú “se tendrá que tomar esa medida, porque hay que preservar la salud de todos los peruanos”.
Investigaciones a ministros
En otro momento, el ministro de Justicia dijo que si hay investigaciones referidas a personas que actualmente forman parte del Gabinete Ministerial, estas deben desarrollarse “rápidamente” para no afectar su derecho a la presunción de inocencia.
“Todos esos hechos son materia de investigación en instancias correspondientes. Pediría que se investiguen rápidamente estos casos para que se llegue a la verdad”, señaló. Torres consideró que, mientras tanto, “no podemos agredir la presunción de inocencia tan alegremente, porque en muchos casos se han hecho imputaciones y luego se ha demostrado que la persona es inocente”.
Respuesta a Fujimori
En cuanto a las afirmaciones de Keiko Fujimori señalando que el voto de confianza para el Gabinete no es viable tras conocerse que el ministro de Trabajo, Iber Maraví, es mencionado en un atestado policial de comienzos de la década de 1980, Torres recordó que ella postuló a la Presidencia siendo objeto de “imputaciones gravísimas” por parte de la fiscalía.
Señaló que estas fueron objeto de un pedido de privación de la libertad “de más de 30 años”. En tal sentido, indicó que, para hacer críticas como las lanzadas por Fujimori, “primero hay que ser una persona libre de imputaciones fiscales”.
(FIN) FGM/CVC
GRM
Más en Andina:
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, señaló que este jueves presentará al Congreso de la República propuestas concretas para el bien del país. https://t.co/wqfPtEzYV5 pic.twitter.com/tW7RyweeiP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2021
Publicado: 24/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?