MEF: impacto de aranceles de EE.UU. en exportaciones tradicionales será muy limitado
Productos tradicionales enviados al mercado estadounidense solo representan el 4.5% del total

Las exportaciones tradicionales peruanas no serán muy impactadas por el incremento de aranceles en Estados Unidos. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó hoy que el impacto directo de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos será mínimo en las exportaciones tradicionales peruanas, al señalar que estas representan solo un 4.5% del total que envía el Perú al mercado estadounidense.

Publicado: 8/4/2025
"Por ahí hay cierta tranquilidad, ya que no hay un impacto a nuestros principales generadores de divisas, así es que vamos bien", comentó la viceministra de Economía, Denisse Miralles, durante el lanzamiento de la primera Feria Internacional de Construcción e Infraestructura (Infracon 2025), organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI).
Respecto a las exportaciones no tradicionales, la viceministra señaló que podría haber algún tipo de efecto, aunque consideró prematuro asegurarlo. Incluso, vislumbra una posible ventaja para estas exportaciones peruanas, ya que los aranceles aplicados a competidores directos podrían ser mayores.
"Se podría esperar que nuestras exportaciones no tradicionales se vean beneficiadas al tener otros productos de otros países, que son competidores directos, más gravados frente a los nuestros", mencionó.
Trabajo articulado
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que la imposición de aranceles del 10% a Perú forma parte de un cambio en la política comercial de Estados Unidos que afecta a 185 países y territorios.
"Este porcentaje es uno de los más bajos aplicados en comparación con otros socios comerciales", destacó.
Asimismo, también señaló que el Gobierno no fue tomado por sorpresa porque ya se había estado preparando ante la posibilidad de cambios en la política comercial estadounidense desde la asunción de la nueva administración, liderada por Donald Trump.

"Se conformó un grupo de trabajo multisectorial integrado por el Mincetur, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, encargado de monitorear, evaluar las medidas y compromisos internacionales, así como analizar el impacto económico y sectorial", añadió.
En ese sentido, León resaltó que se están desarrollando estrategias de mitigación y diversificación de mercados, al recordar que Perú cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes y continúa explorando nuevas oportunidades en mercados como Hong Kong, India, Indonesia y El Salvador.
"El Gobierno ha solicitado reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para abordar la situación, salvaguardar los intereses de las empresas peruanas y explorar nuevas áreas de cooperación", puntualizó la ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Más en Andina:
Los resultados de un grupo de indicadores medidos a marzo del presente año permiten augurar que en los siguientes meses se obtendrán cifras positivas en la economía nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. https://t.co/9mUXp7ETiR pic.twitter.com/b5As6LM4qB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2025
(FIN) GDS / MDV
JRA
Publicado: 8/4/2025
Noticias Relacionadas
-
MEF: todavía es prematuro para saber impacto de nuevos aranceles de Estados Unidos
-
MEF y MTPE revisan medidas desregulatorias en ámbito laboral con gremios
-
MEF: indicadores auguran resultados económicos positivos en siguientes meses
-
MEF: la mejor vía para avanzar en cierre de brechas es la Asociación Público–Privada
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza