OCDE: Perú podría crecer por encima de 3% si supera sus desafíos estructurales
Se deben hacer reformas a mediano y largo plazo para acelerar el crecimiento

ANDINA
Por Gianmarco Delgado Sánchez
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que el Perú puede registrar una tasa de crecimiento de su economía superior al 3% si supera los desafíos estructurales que limitan su avance.
Publicado: 3/6/2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que el Perú puede registrar una tasa de crecimiento de su economía superior al 3% si supera los desafíos estructurales que limitan su avance.
"Perú podría crecer más, creo que hay varios desafíos estructurales que tiene la economía y que se deben atacar para crecer más de 3%", dijo Paula Garda, jefa del equipo de Perú y Colombia de la OCDE, consultada por la Agencia Andina tras la presentación del informe "Perspectivas económicas de la OCDE junio 2025".
A su criterio, el Perú debe trabajar en disminuir los altos niveles de informalidad laboral, pues ello afecta la productividad de la economía y el crecimiento a largo plazo.
"Hay varias reformas que se tienen que hacer a mediano y largo plazo que el Perú debe enfrentar en los próximos años. La prioridad clara es reducir la informalidad y esto exige mejorar la calidad de la educación, la simplificación tributaria para las empresas, reducir los costos laborales a las pequeñas empresas al tiempo que se amplía la base tributaria y se reducen las desigualdades", detalló.
De otro lado, consideró que a mediano plazo se necesitan reformas más profundas para mejorar la eficiencia del gasto público y la recaudación tributaria con el objetivo de cumplir con las reglas fiscales.
"Volver a las reglas fiscales va a ser esencial y para ello será necesario contener el gasto corriente del Gobierno, de lo contrario podría erosionarse la confianza del sector privado y aumentaría el costo de endeudamiento", puntualizó.
Más en Andina:
?? Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro https://t.co/Al1nXsjr5E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2025
El Banco de la Nación paga a 189,826 fonavistas desde el 11 de abril. pic.twitter.com/QB8tEmT2uc
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 3/6/2025
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia